Nacional
Alerta del INAMHI: Lluvias Intensas en Ecuador para la Primera Quincena de Abril de 2025

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió una alerta meteorológica este viernes 28 de marzo, pronosticando lluvias de alta intensidad durante la primera quincena de abril de 2025. Según el boletín oficial, las zonas con mayor probabilidad de ser afectadas incluyen la región Litoral y el norte y sur del Callejón Interandino, con precipitaciones que superarían los valores promedio en diversas regiones del país.
El comunicado del INAMHI señala que las condiciones atmosféricas y oceánicas que han influido en el comportamiento de las lluvias desde febrero y marzo de 2025 persistirán, impulsadas por factores como temperaturas elevadas de la superficie del mar frente a la costa ecuatoriana y una configuración de vientos favorable a la formación de tormentas. “Debido a la intensidad y recurrencia de las lluvias, persiste el riesgo de crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas, así como deslizamientos de tierra,” advierte el documento, instando a la población y autoridades a tomar precauciones.
En la región Litoral, provincias como Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas podrían enfrentar inundaciones, especialmente en áreas cercanas a ríos como el Guayas y el Esmeraldas, que ya registraron 13 desbordamientos en marzo. En el Callejón Interandino, el norte (Imbabura, Carchi, Pichincha) y el sur (Azuay, Loja) están en la mira, con un riesgo elevado de deslizamientos en zonas montañosas saturadas por las lluvias previas, que dejaron 108,294 personas afectadas y 20 fallecidos hasta el 18 de marzo, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El INAMHI recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales y preparar planes de contingencia, como mochilas de emergencia y rutas de evacuación. La alerta se suma a un año marcado por eventos climáticos extremos, con 1,818 incidentes adversos reportados desde enero, incluyendo 91,55 km de vías afectadas y 140 viviendas destruidas. Las autoridades locales, en coordinación con el Bloque de Seguridad, ya han iniciado labores preventivas en las zonas más vulnerables.