Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Nacional

Autopsia Revela Ejecución de los Cuatro “Niños de Las Malvinas” en Guayaquil

Publicado en

en

Un informe de autopsia entregado este viernes 28 de marzo confirmó que los cuatro menores conocidos como los “Niños de Las Malvinas” fueron asesinados con disparos en la cabeza, en un caso que ha conmocionado a Ecuador. Abraham Aguirre, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), detalló que el documento médico-forense especifica que los disparos fueron realizados desde atrás hacia adelante, sugiriendo que las víctimas estaban arrodilladas al momento de la ejecución. Además, uno de los menores presentaba una lesión contundente en el lado izquierdo del cráneo, evidencia de violencia física previa al asesinato.

Los menores —Steven Medina (11 años), Josué Arroyo (14 años), Ismael Arroyo (15 años) y Nehemías Saúl Arboleda (15 años)— desaparecieron el 8 de diciembre de 2024 en el sector Las Malvinas, al sur de Guayaquil, tras ser detenidos por una patrulla de 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) cerca del Mall del Sur. Según videos de vigilancia y testimonios, fueron subidos a camionetas oficiales tras un operativo irregular. Sus cuerpos, hallados incinerados el 24 de diciembre en un manglar cerca de la base militar de Taura, a 40 kilómetros del lugar de detención, fueron identificados el 31 de diciembre mediante pruebas genéticas.

La autopsia, cuyos resultados se conocieron tras tres meses de espera, refuerza la hipótesis de una ejecución extrajudicial. “Los disparos, según el informe, fueron de atrás hacia adelante y en cuclillas,” explicó Aguirre, añadiendo que la lesión en uno de los cráneos podría indicar un golpe con un objeto contundente antes del disparo fatal. Estos hallazgos han intensificado las demandas de justicia de las familias, quienes han denunciado desaparición forzada y torture desde el inicio.

Actualmente, los 16 militares implicados enfrentan cargos por desaparición forzada, un delito tipificado en el artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con penas de 22 a 26 años de prisión. La Fiscalía, que formuló cargos el 31 de diciembre de 2024, analiza ahora si reformulará las acusaciones para incluir ejecución extrajudicial (artículo 85 del COIP), ante la evidencia de los disparos. “Las investigaciones determinarán quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de este crimen atroz,” señaló el fiscal Christian Fárez, de la Unidad de Uso Ilegítimo de la Fuerza, durante una comparecencia el 27 de marzo.

Publicidad

El caso, conocido como “Los Cuatro de Guayaquil,” ha generado indignación nacional y presión internacional, con la CIDH y el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU exigiendo claridad. Mientras los militares, en prisión preventiva en Latacunga desde el 2 de enero, sostienen que liberaron a los menores en Taura tras acusarlos de robo —sin presentar parte oficial—, las familias y el CDH insisten en que se trató de un acto sistemático ligado a la militarización decretada por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024. Las pesquisas continúan para identificar a los responsables directos de las ejecuciones, en un proceso que podría escalar a un juicio por crímenes de lesa humanidad.