Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno Nacional Entrega 8.000 Becas y Equipos Tecnológicos para Fortalecer la Educación Superior

Publicado en

en

En un acto encabezado por el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), César Vásquez, en representación del presidente Daniel Noboa, el Gobierno Nacional formalizó este jueves la entrega de 8.000 nuevas becas del programa “Apoyo Académico 2025” y 400 computadores con licencias de trabajo, reafirmando la educación como política de Estado para transformar estructuralmente al país. La iniciativa, realizada en la sede de la Senescyt en Quito, busca aliviar las cargas financieras de estudiantes de tercer nivel y equipar a instituciones públicas con herramientas tecnológicas.

El programa “Apoyo Académico 2025” otorga un rubro único de USD 797 a cada beneficiario, con una inversión total de USD 6.3 millones. “En 2024 entregamos más de 100.000 becas y ayudas económicas. Hoy, con estas 8.000 becas, cumplimos una meta que nos llena de orgullo”, destacó Vásquez, subrayando que esta ayuda trasciende lo económico al permitir a los jóvenes continuar sus estudios y cumplir sus sueños. Eylen Suárez, estudiante de Ingeniería Electrónica y Automatización en la Escuela Politécnica Nacional, expresó: “Esta beca es un voto de confianza a nuestro futuro. Me permite seguir mi carrera sin renunciar a ser madre”.

Además, se entregaron 400 computadores –con un costo de USD 600.000– a estudiantes y docentes de instituciones de Pichincha como el Instituto Superior Tecnológico Yavirac, el Central Técnico, el Sucre y el Conservatorio Público de Quito. Iván Borja, rector del Yavirac, resaltó el impacto de este respaldo: “Es una muestra de equidad y justicia que garantiza la igualdad de oportunidades y mejora las áreas de producción y servicio para la sociedad”. Los equipos, equipados con software especializado, beneficiarán a carreras técnicas y artísticas, fortaleciendo la formación práctica.

La iniciativa priorizó a grupos históricamente excluidos, como mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, deportistas de alto rendimiento, estudiantes de escasos recursos, miembros de pueblos y nacionalidades, población LGBTIQ+ y migrantes retornados en vulnerabilidad. Según la Senescyt, el 62% de las becas se asignó a mujeres y el 15% a estudiantes de zonas rurales, reflejando un enfoque inclusivo alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029 de Noboa.

Publicidad

Con una inversión total de USD 6.9 millones, este esfuerzo se suma a las más de 120.000 ayudas económicas entregadas desde 2023, consolidando la apuesta del gobierno por la educación superior como motor de cambio. Vásquez destacó que, además de aliviar la carga económica de las familias, las becas y equipos tecnológicos buscan reducir la deserción –que alcanzó el 28% en universidades públicas en 2024 según el INEC– y preparar a los jóvenes para un mercado laboral competitivo.

El evento, que incluyó testimonios de beneficiarios y autoridades académicas, refuerza el discurso de Noboa a tres semanas de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, donde enfrenta a Luisa González. Mientras el gobierno celebra este logro como parte de “El Nuevo Ecuador”, sectores estudiantiles piden ampliar el programa a más provincias y garantizar su sostenibilidad ante un déficit fiscal proyectado de USD 5.200 millones para 2025.