Nacional
Azhael Roldán, Hijo de Alias “JR”, Condenado a 13 Años por Lavado de $13 Millones en Ecuador

Azhael Alexander Roldán, hijo del fallecido líder de Los Choneros, Junior Roldán (alias “JR”), fue sentenciado a 13 años de prisión por el delito de lavado de activos, según informó la Fiscalía General del Estado. La Corte Provincial de Guayas dictó la condena el lunes 20 de abril, tras determinar que Roldán encabezaba una red criminal que introdujo ilícitamente más de $13 millones al sistema financiero ecuatoriano, fondos provenientes de actividades delictivas como narcotráfico, sicariatos, tráfico de armas y asesinatos.
La investigación, conocida como “Caso Blanqueo JR”, fue iniciada en junio de 2024 por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) tras detectar movimientos inusuales en cuentas bancarias que no correspondían con los perfiles económicos de los involucrados. En colaboración con la Fiscalía, las autoridades desarticularon una estructura vinculada a Junior Roldán, excabecilla de Los Choneros, una de las organizaciones narcoterroristas más violentas de Ecuador. Azhael Roldán, de 22 años, fue detenido el 30 de abril de 2024 durante 13 allanamientos simultáneos en Guayas y Los Ríos, junto a cinco personas, incluyendo exparejas de su padre y un policía activo.
Según la UAFE, la red operaba mediante empresas de papel y testaferros que adquirían muebles, inmuebles y vehículos de lujo para blanquear los fondos ilícitos. Los $13 millones, ingresados al sistema financiero a través de depósitos en efectivo de origen no justificado, se vinculan a las operaciones de Los Choneros bajo el liderazgo de Junior Roldán, quien fue asesinado en mayo de 2023 en Colombia tras su liberación en febrero de ese año. Alias “JR” era conocido por ordenar masacres carcelarias y al menos 20 asesinatos, consolidando el control de la banda en Guayas y Manabí.
La Fiscalía presentó pruebas que incluyen transferencias bancarias, documentos de propiedades y testimonios que señalan a Azhael Roldán como el coordinador de las operaciones financieras. Durante los allanamientos, se incautaron joyas, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y vehículos valuados en más de $3.5 millones, según reportes de la Policía Nacional. Roldán, recluido en la prisión de máxima seguridad La Roca desde su captura, fue representado por el abogado Kevin Prendes Vivar, procesado en el caso Metástasis por presuntos nexos con el crimen organizado.
La sentencia marca un hito en la lucha contra el lavado de activos en Ecuador, donde Los Choneros, aliados del Cártel de Sinaloa, han extendido su influencia desde las cárceles al sistema financiero. La UAFE destacó que la desarticulación de esta red debilita la capacidad económica de la banda, mientras las autoridades prometen continuar investigando a otros involucrados. Roldán, quien no emitió declaraciones públicas tras la sentencia, enfrenta ahora un futuro tras las rejas, siguiendo los pasos de su padre en un sistema penitenciario marcado por la violencia.