Nacional

CELEC EP autoriza contratación de siete obras por USD 79 millones para reforzar el Sistema Nacional de Transmisión con apoyo de la CAF

Publicado en

en

El Directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), presidido por el presidente Daniel Noboa, aprobó el 24 de mayo, en sesión extraordinaria urgente, la contratación de siete obras para fortalecer el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), con una inversión de USD 79 millones. Este monto incluye USD 77.8 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y USD 1.18 millones de recursos propios de CELEC EP. Las licitaciones se publicarán en junio en el Portal de Compras Públicas (SERCOP), según informó la entidad.

Las obras, parte de un programa de 11 proyectos que suman USD 140 millones, buscan abastecer la creciente demanda eléctrica, especialmente del sector acuícola, en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. El primer grupo de proyectos incluye:

  • Ampliación de la subestación Esmeraldas: Incorporación de una bahía de línea a 138 kV.
  • Sistema de transmisión Palestina (dos obras): Construcción de la subestación Palestina 230/69 kV y seccionamiento de la línea Quevedo-Chorrillos 230 kV.
  • Sistema de transmisión Puerto Inca (dos obras): Nueva subestación Puerto Inca 138/69 kV y seccionamiento de la línea Milagro-San Idelfonso 230 kV.
  • Sistema de transmisión Bajo Alto-San Idelfonso (dos obras): Ampliación de la subestación San Idelfonso 230/138 kV y seccionamiento de la línea Milagro-Machala 230 kV.

Estas infraestructuras beneficiarán a las Unidades de Negocio de CNEL EP en El Oro, Guayaquil, Guayas-Los Ríos, Milagro y Esmeraldas, garantizando un suministro eléctrico continuo y de calidad. El sector acuícola, clave para la economía ecuatoriana, optimizará sus procesos, aumentará su competitividad y reducirá emisiones de CO2 al sustituir combustibles fósiles, según el Ministerio de Energía y Minas.

El programa, financiado por un préstamo de la CAF y fondos de CELEC EP, responde a los objetivos del Gobierno de Daniel Noboa de impulsar sectores productivos prioritarios. “Estas obras no solo fortalecen el SNT, sino que promueven el desarrollo económico y la sostenibilidad”, afirmó un vocero de CELEC EP. La ejecución de los proyectos comenzará en el tercer trimestre de 2025, con conclusión prevista para finales de 2026, según el cronograma oficial.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil