Nacional
Dritan Gjika, líder de la mafia albanesa, capturado en Emiratos Árabes Unidos por Interpol

El Ministerio del Interior de Ecuador anunció la captura de Dritan Gjika, señalado como líder de la mafia albanesa en el país, en Emiratos Árabes Unidos. Gjika, de 48 años, enfrenta dos Notificaciones Rojas de Interpol por delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada. La detención se logró gracias a una operación conjunta de la Unidad Nacional de Interpol en Ecuador, en coordinación con las unidades de Abu Dabi y España, según informó el Ministerio.
Gjika, quien ingresó a Ecuador en 2009 con una visa de visitante temporal, se convirtió en uno de los hombres más buscados del país al liderar una red criminal transnacional que operaba entre Ecuador y Europa. La organización, desmantelada parcialmente en febrero de 2024 durante la operación “Pampa”, traficaba grandes cantidades de cocaína M desde Colombia, a través de puertos ecuatorianos como Guayaquil, hacia Europa, utilizando empresas de exportación de banano como fachada. Además, la red lavaba dinero mediante la creación de empresas en sectores como construcción, bienes raíces y comercio de cannabis medicinal, con activos congelados por un valor estimado de USD 51 millones.
La captura de Gjika en Emiratos Árabes Unidos marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador, tras una persecución internacional iniciada en agosto de 2024, cuando un juez ecuatoriano emitió una orden de captura y solicitó una alerta roja de Interpol. El operativo “Pampa” resultó en la detención de 31 personas en Ecuador y España, pero Gjika permanecía prófugo hasta ahora. Las autoridades lo acusan de coordinar envíos de hasta 4 toneladas de cocaína mensuales y de establecer nexos con figuras como Rubén Cherres, asesinado en 2023, y con empresarios vinculados al entorno del expresidente Guillermo Lasso.
El Ministerio del Interior destacó que la operación refleja el compromiso del gobierno de Daniel Noboa con la seguridad y la cooperación internacional para desarticular redes criminales. Gjika, conocido como “Tony” en mensajes interceptados, está pendiente de extradición a Ecuador, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada y lavado de activos. La Fiscalía ecuatoriana continúa investigando a sus socios, incluyendo a Mario Sánchez Rinaldi, un empresario argentino-italiano que facilitaba el lavado de dinero en España.