Nacional
Ejército Ecuatoriano incauta armas, explosivos y maquinaria ilegal en operativo en Alto Punino
El Ejército Ecuatoriano llevó a cabo una operación militar en el sector de Alto Punino, provincia de Orellana, en la zona conocida como “Punto Cero”, como parte de las acciones de respuesta tras la emboscada del 9 de mayo de 2025, que dejó 11 militares fallecidos. La intervención, enfocada en el combate a la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados, resultó en la incautación de un importante arsenal de armas, explosivos, maquinaria y otros materiales ilícitos, así como en la destrucción de seis campamentos mineros.
Las unidades militares, desplegadas en labores de reconocimiento, intervención táctica y aseguramiento, confiscaron un fusil de asalto AK-12, dos revólveres de 38 mm, una pistola 9 mm, una pistola artesanal, cinco carabinas Mosberg, diversas alimentadoras, y un total de 1,750 municiones de distintos calibres. También se incautaron 12 granadas de 40 mm, 12 explosivos, un dron, radios Motorola, terminales móviles, 10 tanques de combustible de 55 galones, y 30 kg de sustancias sujetas a fiscalización. En el ámbito de la minería ilegal, se decomisaron 11 excavadoras, una clasificadora tipo Z, bombas de presión, compresores, generadores eléctricos y herramientas específicas, junto con 1,500 cajetillas de cigarrillos de contrabando y otros equipos logísticos.
La operación, supervisada por el comandante general del Ejército, Henry Delgado, incluyó la destrucción de seis campamentos utilizados para la extracción ilícita de oro, evidenciando la magnitud de las actividades delictivas en la zona. El Ejército también localizó dos casas abandonadas, mochilas, chalecos, medicamentos, colchones y ponchos, que habrían sido usados por grupos armados como los Comandos de la Frontera, disidencia de las FARC, señalados inicialmente como responsables de la emboscada, aunque ellos lo niegan.
Alto Punino, ubicado en la cuenca del río Punino entre Napo y Orellana, es un área estratégica donde la minería ilegal ha devastado 1,500 hectáreas de bosque desde 2019, según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina, generando ingresos ilícitos estimados en $1,300 millones anuales. La operación se enmarca en el conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa en 2024, que ha intensificado los esfuerzos contra el crimen organizado. El Ejército reafirmó su compromiso con la seguridad nacional, destacando que continuará combatiendo actividades ilícitas en regiones afectadas por narcotráfico, contrabando y grupos armados.