Nacional
“Gato Farfán”, narcotraficante ecuatoriano, se declara culpable de tráfico de drogas en EE.UU.

Wilder Emilio Sánchez Farfán, conocido como “Gato Farfán”, se declaró culpable del delito de tráfico internacional de drogas ante un tribunal federal en California, Estados Unidos. El capo ecuatoriano, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, admitió su responsabilidad tras un acuerdo de culpabilidad, luego de haber negado inicialmente los cargos al ser extraditado en enero de 2024.
Farfán fue detenido en Pasto, Colombia, en febrero de 2023, tras una operación coordinada entre autoridades colombianas y agencias internacionales. Según la fiscalía estadounidense, el narcotraficante lideraba una organización transnacional que movía toneladas de cocaína desde Colombia hacia Ecuador por vía terrestre, para luego transportarla por Centroamérica y México hasta Estados Unidos. Las pruebas presentadas, que incluyen interceptaciones telefónicas y testimonios de colaboradores, llevaron al acusado a cambiar su declaración inicial de no culpable.
El acuerdo de culpabilidad detalla que Farfán coordinaba una red logística sofisticada, utilizando rutas marítimas y terrestres, y mantenía vínculos con carteles mexicanos y grupos armados en la frontera colombo-ecuatoriana. Las autoridades lo señalan como uno de los principales responsables del flujo de cocaína hacia mercados estadounidenses durante la última década. Su captura y extradición representaron un golpe significativo al narcotráfico en la región.
La sentencia de Farfán será determinada en una audiencia programada para el 11 de agosto de 2025. La fiscalía no ha revelado los términos exactos del acuerdo, pero se espera que enfrente una pena de varios años de prisión. La cooperación internacional entre Ecuador, Colombia y Estados Unidos fue clave para su captura, destacando el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado transnacional.