Nacional

Coca Codo Sinclair reactiva operaciones tras suspensión por sedimentos en el río Coca

Publicado en

en

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador, retomó sus operaciones este sábado 5 de julio de 2025, tras permanecer fuera de servicio desde el 2 de julio debido a la acumulación de sedimentos en el río Coca, provocada por intensas lluvias en la Amazonía. La paralización preventiva evitó posibles daños a las turbinas, según informó la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC).

La reactivación de la central, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, permitió recuperar el 87 % de la generación hidroeléctrica del país. Coca Codo Sinclair, con una capacidad instalada de 1,500 MW, volvió a contribuir con el 19 % de la demanda nacional de energía, un aporte clave para estabilizar el sistema eléctrico ecuatoriano. La ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró que esta medida descarta la posibilidad de apagones en el corto plazo.

La suspensión temporal se debió a un aumento de sedimentos en el río Coca, un problema recurrente que afecta la infraestructura de la central desde el colapso de la cascada San Rafael en 2020, que intensificó la erosión regresiva en la zona. CELEC, en coordinación con expertos internacionales, implementó acciones para mitigar el impacto de los sedimentos, permitiendo la reanudación de las operaciones tras cuatro días de trabajo intensivo.

Con la central nuevamente operativa, Ecuador refuerza su matriz energética, que depende en un 92 % de la generación hidroeléctrica. Sin embargo, la vulnerabilidad de Coca Codo Sinclair ante fenómenos naturales subraya la necesidad de continuar con las labores de mantenimiento y protección de la infraestructura, mientras el país explora alternativas para diversificar sus fuentes de energía

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil