Nacional
Tres Manabitas Capturados en Guatemala con Más de 1,200 Bloques de Cocaína en Alta Mar
Juan Javier Tómala De la Cruz (33 años), Junior Daniel Quijije Vera (25 años) y Julio Eduardo Franco (38 años), todos originarios de la provincia de Manabí, Ecuador, fueron capturados el 17 de julio en aguas del Pacífico frente a las costas de Guatemala, transportando más de 1,200 bloques de cocaína en una embarcación tipo lancha rápida. La operación conjunta, liderada por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, con apoyo del Ministerio Público y la Marina guatemalteca, frustró un cargamento valuado en más de Q10 millones (aproximadamente USD 1.3 millones), según un comunicado oficial.
La detención ocurrió tras un patrullaje marítimo en la zona económica exclusiva de Guatemala, cerca de Puerto Quetzal, donde agentes de la SGAIA detectaron la embarcación sospechosa. Tras una persecución, los tres ecuatorianos fueron interceptados y trasladados a un juzgado en Escuintla para enfrentar cargos por tráfico internacional de drogas, conforme al artículo 37 de la Ley Contra la Narcoactividad de Guatemala. La cocaína, embalada en paquetes de un kilogramo, estaba destinada probablemente a México o Estados Unidos, según las autoridades, que investigan su origen, sospechando nexos con el Cártel de Sinaloa o el Clan del Golfo, dado el modus operandi y la ruta utilizada.
La captura se enmarca en un contexto de creciente actividad de narcotráfico en la región, con Manabí como un punto clave para el envío de cocaína desde puertos como Manta y Jaramijó. En 2025, la PNC y la SGAIA han incautado 15 toneladas de cocaína en Guatemala, un aumento del 20% respecto a 2024, según datos oficiales. Los detenidos, identificados como pescadores de escasos recursos, podrían haber sido reclutados por redes criminales que explotan la vulnerabilidad económica en Manabí, donde el 35% de la población vive en pobreza, según el INEC. La Fiscalía guatemalteca continúa las investigaciones para determinar si los capturados forman parte de una estructura mayor, mientras Ecuador refuerza operativos en Manabí tras recientes masacres atribuidas a pugnas entre Los Choneros y Los Pepes