Conéctese con nosotros

Nacional

18 pescadores detenidos con 10.3 toneladas de cocaína frente a las costas de Manta

Publicado en

en

La Policía Nacional, en coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos, capturó a 18 pescadores ecuatorianos en altamar con 10.3 toneladas de cocaína, valoradas en USD 60 millones en el mercado internacional. El operativo, liderado por el buque estadounidense USCGC Seneca, se ejecutó entre el 2 y el 22 de agosto en siete intervenciones frente a las costas de Manta, según informó el Ministerio del Interior. Los detenidos, originarios de Manta, Jaramijó, San Mateo y Esmeraldas, fueron trasladados al puerto de Manta para su judicialización.

La operación, que incluyó la destrucción de seis embarcaciones usadas por las redes criminales, es un golpe significativo al narcotráfico en Manabí. Las lanchas rápidas, tres con registro en la Capitanía de Manta y cuatro sin registro, transportaban la droga en sacos de yute, según el capitán del puerto, Carlos Delgado. Los 18 tripulantes, uno con antecedentes penales, enfrentarán cargos por narcotráfico en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de la Fiscalía de Manta este lunes 25 de agosto.

MÁS NOTICIAS | Policía aprehende a extorsionador que intimidaba comercios en Quevedo con un fusil

Ecuador, tercer país con más incautaciones de droga a nivel mundial, ha decomisado 105 toneladas de cocaína en 2025, según datos oficiales. La cooperación con Estados Unidos ha sido clave, como lo demuestra un operativo similar en julio que incautó 14 toneladas en la misma zona. La Fiscalía, liderada por la fiscal de turno en Manta, procesará a los detenidos, mientras las autoridades refuerzan la vigilancia en Manabí, un punto crítico para el tránsito de cocaína hacia Europa y Norteamérica, según InSight Crime.

La captura resalta la vulnerabilidad de pescadores reclutados por bandas como Los Choneros, quienes aprovechan la pobreza para involucrarlos en el narcotráfico. La Armada y la Policía Nacional instaron a la ciudadanía a denunciar actividades sospechosas al 911, mientras se intensifican los esfuerzos para desmantelar estas redes en una región que registra 5.268 homicidios en 2025, un 40% más que en 2024, según el Ministerio del Interior.

Publicidad