Conéctese con nosotros

Nacional

Aumento de infecciones respiratorias en Ecuador por nueva variante de Covid-19 y síndrome gripal

Publicado en

en

Ecuador enfrenta un repunte de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), impulsado por la circulación de una nueva variante de Covid-19 y por síndromes gripales. El brote, que comenzó en Europa y Estados Unidos, ha llegado al país y se ha extendido en varias provincias, según médicos de hospitales públicos y privados.

El médico intensivista John Cuenca, desde Guayaquil, confirmó que “ya tenemos dos semanas con ese brote, nos llegó a nosotros, pero empezó en Estados Unidos y en Europa, el brote es mundial”. La variante BN 181, derivada de la cepa Ómicron, ha generado síntomas como dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, tos y disfonía. Su expansión se atribuye a la baja inmunidad de la población frente a esta mutación.

MÁS NOTICIAS | Banco Central prevé mayor impacto del alza del diésel en 2026, aunque compensaciones lo atenuarían

La demanda de exámenes de laboratorio ha aumentado un 30%, mientras que los casos graves se concentran en cinco provincias: Pichincha (562), Guayas (466), Manabí (121), Azuay (105) y Cañar (90), según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). La mayoría de los registros provienen de 19 hospitales centinela, como el Francisco de Ycaza Bustamante y el Baca Ortiz.

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) lidera las infecciones con un 50,5% de los casos, seguido por Ah1n1 (15,3%) y Sars-CoV-2 (10,5%). En provincias como Carchi, El Oro y Orellana, el VSR representa hasta el 80% de los contagios.

Publicidad

Los especialistas recomiendan reforzar medidas de prevención como el uso de mascarilla, lavado de manos y evitar aglomeraciones. “Es recomendable el uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, evitar lugares con mucha presencia de personas y acudir al médico para hacer un diagnóstico diferencial”, insistió Cuenca.

Julio Guato, otro médico consultado, alertó sobre el uso excesivo de paracetamol y la baja cobertura de vacunación contra la influenza. “Se recomienda tomar mucha vitamina C y tener una alimentación más sana, especialmente no abusar del paracetamol, hay que tener cuidado porque se están presentando efectos secundarios en el hígado”, dijo.

Las IRAG han causado 51 muertes en lo que va de 2025, acercándose a las 58 registradas en todo 2024. El MSP advierte que entre las semanas 13 y 20 de este año se observó un pico de hospitalizaciones, lo que evidencia la necesidad de mantener activa la vigilancia epidemiológica y fortalecer la atención médica en todo el país.

Publicidad

TV ON LINE

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación