Nacional
Banco Central prevé mayor impacto del alza del diésel en 2026, aunque compensaciones lo atenuarían

El Banco Central de Ecuador (BCE) anticipa que la eliminación del subsidio al diésel, anunciada el 12 de septiembre de 2025, tendrá efectos más notorios en los precios durante 2026.
Aunque ya hay presiones sobre los costos de producción y transporte, el BCE señala que “la medida incide en los costos de producción y transporte, generando presiones sobre los precios de bienes y servicios”.
Para 2025, se espera una inflación moderada de 1,3% y un crecimiento económico de 3,8%, impulsado por el consumo de los hogares. Sin embargo, en 2026, la inflación subiría a 3,2% y el crecimiento se desaceleraría a 1,8%, debido al nuevo sistema de bandas de precios del diésel y a una caída en las remesas.
MÁS NOTICIAS | Este martes rige el Pico y Placa para vehículos con placas terminadas en 3 y 4 en Quito
El BCE advierte que, si las compensaciones no son percibidas como suficientes, podrían surgir tensiones sociales que afecten la inversión y el consumo.
El Gobierno ha elevado las compensaciones: hasta USD 1.800 mensuales para transportistas y un bono de chatarrización de USD 23.000. También se han entregado millones en bonos a agricultores y transportistas. Aunque el ajuste fiscal genera ahorro USD 424 millones en 2025, el reto será mantener la estabilidad económica y social en medio de este cambio estructural.
ROBO DE COMBUSTIBLE CON ACOPLE CLANDESTINO
Personal del @EjercitoECU mientras realizaban operaciones militares en la parroquia Pacayacu, Lago Agrio, encontraron:
– Un acople clandestino conectado a la línea de transporte de derivados de hidrocarburos
– Una llave de paso
– 2… pic.twitter.com/3qnCGW2H7k— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 23, 2025