Conéctese con nosotros

Nacional

Contra los terroristas | La cárcel o el infierno

Publicado en

en

El Gobierno ecuatoriano, liderado por el presidente Daniel Noboa y el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, anunció una nueva fase en la guerra contra el narcoterrorismo, con una estrategia renovada delineada por el Alto Mando Militar en Quito. La ofensiva, centrada en nueve provincias críticas—Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago—prioriza el control territorial, el fortalecimiento de la inteligencia y la neutralización de cabecillas criminales, según el Ministerio de Defensa.

Tras el reciente cambio de cúpula militar, el plan se estructura en tres ejes: control territorial con patrullajes intensivos, fortalecimiento de inteligencia para operaciones especiales y eliminación de objetivos de alto valor. Las operaciones buscan desmantelar redes de narcotráfico, minería ilegal y contrabando, reforzando el control de armas y explosivos. Además, se implementará una política de cero tolerancia a la corrupción y un enfoque en el control penitenciario, tras incidentes como los registrados en la Penitenciaría del Litoral en 2024.

MÁS NOTICIAS | Municipio de Guayaquil gana proceso administrativo por solución vial de Av. Bombero

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas supervisará el plan con indicadores claros, ajustando tácticas en tiempo real según la evolución del escenario. “El Bloque de Seguridad atacará con más fuerza, con estrategias renovadas y una ofensiva militar más agresiva”, afirmó Loffredo en un comunicado oficial. En 2025, Ecuador reportó 5,200 homicidios ligados al crimen organizado, según el Ministerio del Interior, destacando la urgencia de esta estrategia en las provincias priorizadas.

La ofensiva cuenta con el respaldo de la cooperación internacional, incluyendo la designación de Los Choneros y Los Lobos como grupos terroristas por EE.UU., lo que facilita el intercambio de inteligencia. Noboa enfatizó que “la seguridad es la base del progreso”. En 2024, las nueve provincias priorizadas concentraron el 70% de los delitos violentos, según datos oficiales, lo que subraya la importancia de esta nueva fase.

Publicidad