Nacional

Intensas lluvias provocan inundaciones y emergencias en Quito este 22 de septiembre

Publicado en

en

La ciudad de Quito vivió una tarde marcada por fuertes lluvias y tormentas eléctricas este lunes 22 de septiembre de 2025. Las precipitaciones, que se intensificaron desde las 15:00 h, generaron múltiples emergencias en distintos sectores de la capital ecuatoriana.

El sistema ECU 911 reportó acumulación de agua en barrios del norte, centro, sur y los valles, incluyendo el Centro Histórico, Itchimbía, La Alameda, El Ejido, Tumbaco, Lumbisí, El Dorado y La Central. Ante la situación, se activaron protocolos de respuesta inmediata para atender los incidentes.

MÁS NOTICIAS | Policía Desmantela GAO de ‘Los Lobos’ en Manta: 4 Aprehendidos por Asesinatos y Secuestros Extorsivos

Uno de los casos más delicados ocurrió en el intercambiador de las calles 12 de Octubre y Patria, donde una furgoneta quedó atrapada por el agua. El Cuerpo de Bomberos de Quito evacuó a cinco personas cuatro adultos y un menor y procedió a limpiar los sumideros para facilitar el drenaje. El carril sur-norte de esa vía fue cerrado temporalmente hasta las 17:00.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán en las próximas horas, con posibilidad de granizo en algunas zonas. Además de Quito, se prevén precipitaciones en ciudades del Callejón Interandino como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar y Esmeraldas. En la Sierra, se podrían alcanzar hasta 27 milímetros de lluvia diaria, mientras que en el Litoral se esperan hasta 41 mm/día.

Publicidad

Durante las últimas 24 horas, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano atendió 17 emergencias, entre ellas seis colapsos estructurales, cuatro deslizamientos de tierra, seis inundaciones y la caída de un árbol. Los sectores más afectados fueron Las Casas, Conocoto, Obrero Independiente, El Rosal, Los Chillos, La Mariscal, Calderón, Manuela Sáenz, La Delicia y Eloy Alfaro.

Las autoridades recomiendan evitar zonas inundables, desconectar aparatos eléctricos, revisar drenajes y mantenerse informado a través de los canales oficiales. La coordinación entre instituciones continúa activa para mitigar los efectos de las lluvias y garantizar la seguridad de los habitantes.

Tendencias

Salir de la versión móvil