Nacional
Ministerio de Gobierno Lanza Plataforma Digital para Denuncias de Especulación de Precios en Ecuador

El Ministerio de Gobierno activó este viernes una plataforma web dedicada a recibir denuncias ciudadanas sobre especulación de precios en productos y servicios esenciales, como víveres, combustibles, materiales de construcción y pasajes. La herramienta, accesible desde cualquier dispositivo, permite reportes anónimos con adjuntos de evidencia como facturas o imágenes, y se integra a los sistemas de control de las autoridades para una respuesta inmediata. Esta iniciativa responde a la eliminación reciente del subsidio al diésel y busca prevenir incrementos injustificados que impacten el costo de vida familiar.
¡Conoce la nueva 📲 app del Ministerio de Gobierno!
🚨Denuncia las especulaciones de precios🚨
Si detectas incrementos injustificados en víveres, combustibles, materiales de construcción, pasajes o materia prima, denuncia en la app del @MinGobiernoEc 👉 https://t.co/h1m6T4vfm9. pic.twitter.com/HsFz6t927L— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) September 20, 2025
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, presentó la plataforma durante una conferencia en la sede ministerial, destacando su rol en un plan nacional de vigilancia económica. «Esta acción fortalece la participación ciudadana y asegura el cumplimiento de los precios regulados», indicó Rovira, quien detalló que las intendencias municipales y comisarías policiales han elevado sus inspecciones en las 24 provincias. Desde el 13 de septiembre, se han revisado 15.003 establecimientos, incluyendo 1.518 mercados, 8.303 tiendas, 4.098 centros de abasto y 1.084 supermercados, resultando en 23 clausuras por violaciones a la normativa comercial.
MÁS NOTICIAS | Noboa Contraataca: Nuevo Decreto para Constituyente
Los reportes también se pueden presentar de manera presencial en gobernaciones, intendencias y comisarías, ampliando las opciones para sectores con menor acceso digital. El Gobierno coordina con municipios, agencias reguladoras y entidades de protección al consumidor para procesar las denuncias, priorizando la confidencialidad y la trazabilidad de cada caso. Rovira enfatizó que estos mecanismos no solo detectan abusos, sino que disuaden prácticas que alteran el equilibrio del mercado, especialmente en bienes de primera necesidad durante periodos de demanda elevada.
La plataforma opera de forma permanente y representa un avance en la digitalización de servicios públicos, alineado con el compromiso del Ejecutivo por una economía transparente. Hasta la fecha, no se han reportado incidencias técnicas en su lanzamiento, y el Ministerio invita a la población a utilizarla para contribuir al control de precios. Este despliegue se enmarca en esfuerzos más amplios para mitigar presiones económicas, con actualizaciones periódicas sobre resultados de operativos en el portal oficial.
DOS MENORES MÁS INVOLUCRADOS EN CRÍMENES VIOLENTOS
Santa Elena | La #PolicíaNacional atrapa a 6 delincuentes, entre ellos 2 menores, por crímenes ocurridos este viernes; 3 fusiles y municiones decomisados. Hay vínculos con bandas de Manta #SantaElena #PoliciaEcuador pic.twitter.com/2tkG8usihx— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 20, 2025