Nacional
Primeros Bloqueos de Vías en Carchi por Protestas de Transportistas Contra Alza del Diésel

Esta noche se registraron los primeros cierres de vías en la provincia de Carchi por parte de transportistas que protestan contra la eliminación del subsidio al diésel, implementada mediante el Decreto Ejecutivo 126 que elevó el precio del galón a 2,80 dólares desde el 13 de septiembre. Los bloqueos se concentran en los cantones Tulcán, Montúfar y Bolívar, afectando el tránsito vehicular y la movilización de personas y mercancías en la vía E 35, principal arteria de la zona norte del país.
En el sector de Julio Andrade, a 20 kilómetros de Tulcán, volquetas con material de construcción taponaron completamente la carretera, impidiendo el paso entre esta parroquia y San Gabriel. A las 18:05, se reportó el cierre en San Gabriel, a la altura de La Posta, donde también se obstruyeron las vías alternas. Estos tramos mantienen incomunicados varios cantones de Carchi con la provincia de Imbabura, impactando a turistas colombianos que viajan hacia Ibarra, Otavalo y Quito.
MÁS NOTICIAS | Transportistas de Pichincha Suspenden Paro Tras Acuerdo con Gobierno
Las autoridades locales y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se mantienen atentas a la situación, instando a los conductores a tomar rutas alternas para evitar congestiones. El Gobierno Nacional, que anunció compensaciones de entre 400 y 1.000 dólares mensuales para 23.300 transportistas afectados, ha habilitado oficinas de registro en Tulcán para agilizar los pagos a partir de este lunes. Sin embargo, los gremios independientes, no afiliados a la Asociación de Transporte Pesado de Carchi, exigen la derogación del decreto.
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip) convocó una asamblea general para hoy, 15 de septiembre, en la que se definirán medidas adicionales ante la eliminación del subsidio, que representaba 1.100 millones de dólares anuales para el Estado. Mientras tanto, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas monitorean los puntos de protesta para garantizar la seguridad y evitar escaladas.
INCREÍBLE | LÍDERES GDO EN MACHALA DENUNCIAN A LOS POLICÍAS POR FRAUDE PROCESAL
Nosotros sabemos quienes son los líderes de todas las organizaciones criminales, pero NO HAY COMO DETENERLOS, porque no tenemos boletas, estas demoran hasta 4 o 6 meses.
Más de 1300 motos ROBADAS… pic.twitter.com/TVTTbmNlF2— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 14, 2025