Nacional
390 Militares Refuerzan Guayas contra Crimen Organizado: Operativos Inician Lunes en Guayaquil y Durán
Un contingente de 390 efectivos de las Fuerzas Armadas llegó a la provincia de Guayas para intensificar la lucha contra el crimen organizado, redirigiendo recursos tras el fin del paro indígena en Imbabura. Los militares, que incluyen 200 arribados el viernes y 190 adicionales este domingo a la Base Aérea Simón Bolívar, iniciarán operativos el lunes 27 en Guayaquil y Durán, enfocados en control de armas, municiones y explosivos, así como puntos fijos y móviles en zonas de alto riesgo.
Guayas Bajo Refuerzo Militar: 390 Efectivos contra el Crimen Organizado.
Refuerzo en Guayas: 390 efectivos inician operativos lunes contra GDO en Guayaquil y Durán.
▶️https://t.co/pJLTU6ilbw pic.twitter.com/f870wi4zIw— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 27, 2025
El despliegue, anunciado por el Comando Conjunto de las FF.AA., busca garantizar la tranquilidad ciudadana mediante vigilancia reforzada y operaciones de inteligencia, coordinadas con la Policía Nacional. Pablo Pazmiño, comandante de Operaciones Navales, explicó que los mismos uniformados que mantuvieron el orden en las protestas ahora enfrentan a bandas como Los Lobos y Los Pasilleros, posiblemente aliadas en narcotráfico. Esta acción llega una semana después del atentado con dos coches bomba el 14 de octubre en el norte de Guayaquil, que dejó un fallecido y 28 heridos.
Estrategia y Críticas a Despliegues Previos
Los operativos priorizarán sectores conflictivos como el norte de Guayaquil y Durán, con énfasis en desmantelar finanzas y logística de GDO, superando enfoques reactivos pasados. Autoridades estiman que Manabí y Guayas acumulan el 60% de homicidios en 2025, con 1.200 casos reportados. Pazmiño subrayó un cambio hacia inteligencia sostenida, no solo presencia disuasiva. Sin embargo, críticos como analistas de seguridad cuestionan la efectividad histórica, señalando que despliegues anteriores redujeron violencia temporalmente pero no afectaron estructuras criminales.
El Gobierno de Daniel Noboa, bajo estado de excepción en Guayas desde agosto, reafirma su compromiso con la soberanía, instando a denuncias anónimas. El MSP y ECU 911 monitorean para emergencias. Este refuerzo, post-paro, busca estabilizar el Litoral, donde el crimen organizado ha escalado con alianzas transfronterizas.
¡Golpe en Manabí!
Simón Agapo M., alias 'El Tunco', detenido por nexos narcotráfico transfronterizo.
Operación en Rocafuerte, traslado a La Roca. Reimberg: "Red clave desarticulada".
🅿️ https://t.co/dT8W9sD69f#ElTunco #PoliciaNacional #ManabíSegura pic.twitter.com/pylLY1MDR6— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 27, 2025









