Nacional
Alto mando militar admite exceso de fuerza en la muerte de Efraín Fuerez durante el paro nacional
Este martes 21 de octubre, en la Comisión de Soberanía Integral de la Asamblea Nacional, el jefe operacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Dávila, reconoció que el uso de la fuerza en el caso de Efraín Fuerez no se ajustó a los protocolos establecidos. Fuerez falleció el 29 de septiembre durante una protesta indígena en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.
“Nunca he recibido una orden, ni he dado una orden de que salgan a violentar. Esto sí es violentar, esto no es de uso progresivo de la fuerza”, declaró Dávila, refiriéndose al video que muestra el momento en que Fuerez fue herido por proyectiles y golpeado por militares mientras otro manifestante intentaba protegerlo.
MÁS NOTICIAS | Registro Civil Anuncia Jornada Extraordinaria de Cedulación el 25 de Octubre
Hasta el momento, no hay procesados penalmente por el caso, la Fiscalía ha solicitado en varias ocasiones la identificación del personal militar que intervino ese día, así como las grabaciones de las cámaras de seguridad, sin recibir respuesta. La organización de derechos humanos Inredh expresó su preocupación por la demora en la entrega de estos registros, que son clave para avanzar en la investigación.
La autopsia de Fuerez reveló que recibió un disparo por la espalda que afectó su pulmón, lo que refuerza las sospechas de uso ilegítimo de la fuerza. Otro caso que avanza lentamente es el de José Guamán, también fallecido en el contexto del paro nacional. Ambos podrían ser considerados como ejecuciones extrajudiciales, dependiendo de las conclusiones a las que llegue la Fiscalía.
#FFAA – Ejército Ecuatoriano flameó en el cielo de Imbabura, la bandera del #Ecuador en muestra de soberanía y cohesión nacional. pic.twitter.com/mNrWpOkxp5— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 22, 2025