Nacional
Comuneros de Saraguro restringen paso en la E-35 como medida de protesta
En el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), comuneros del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, mantienen bloqueada la carretera E-35 que conecta las ciudades de Loja y Cuenca. En los sectores San Vicente y Sinincapac, la vía permanece cerrada, mientras que en San Lucas se permite el paso vehicular solo seis horas al día, distribuidas en tres franjas: de 06:00 a 08:00, de 13:00 a 15:00 y de 22:00 a 00:00.
La vía ha estado obstaculizada por varios días, el viernes 17 de octubre la gobernadora de Loja, Alexandra Jara, se reunió con representantes de las comunidades para buscar acuerdos que permitan la reapertura total. Los comuneros exigieron la presencia del presidente Daniel Noboa, de la ministra de Gobierno Zaida Rovira, y del titular del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, para atender el deterioro de la carretera.
MÁS NOTICIAS | Explosión de Tanquero en Durán Provoca Pánico y un Herido en Vía a Tambo; Rápida Respuesta Evita Mayor Daño
Aunque se otorgó un plazo de 48 horas y se retiraron las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del sector, los acuerdos no se concretaron. En una nueva asamblea realizada el sábado 18 de octubre, los comuneros decidieron mantener el cierre total en San Vicente y Sinincapac, en rechazo al decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel.
En San Lucas se ratificaron los horarios de apertura parcial, pero la circulación sigue limitada y ya se reporta escasez de combustible en la zona. Este domingo 19 de octubre se cumplen 28 días de movilizaciones, con bloqueos activos en al menos cuatro provincias: Carchi, Imbabura, Loja y Pichincha.
Las demandas del movimiento indígena se han ampliado, incluyendo la reducción del IVA al 12 %, la liberación de detenidos durante las protestas y el rechazo al referéndum del 16 de noviembre, que propone la instalación de una Asamblea Constituyente. El Gobierno ha calificado las manifestaciones como “políticas”, mientras las comunidades insisten en mantener la resistencia hasta que se atiendan sus exigencias.
Policía Nacional informó que detuvo a un sujeto que se estaba dedicando a dejar panfletos en la zona perteneciente a la #MarthadeRoldós norte de #Guayaquil.
En el momento de su captura, la policía encontró en uno de sus bolsillos, varios panfletos amenazantes, se cree que el… pic.twitter.com/bX9Zv3jE1H— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 18, 2025









