Conéctese con nosotros

Nacional

¡FF.AA. Desmantelan Punto Clandestino de Extracción de Hidrocarburos en Montecristi

Publicado en

en

Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través del Grupo de Operaciones Militares de Ámbito Interno «Manabí», desarticuló un punto de extracción ilegal de hidrocarburos en la parroquia Río Bravo, cantón Montecristi, Manabí, asestando un duro golpe a la delincuencia organizada. La operación, ejecutada con inteligencia precisa, evitó la sustracción de recursos estratégicos del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), incautando un arsenal de herramientas ilícitas que facilitaban el robo de combustible.

El allanamiento, realizado en el PK 141+800 de la vía, reveló una red clandestina sofisticada: un túnel de aproximadamente 50 metros excavado bajo la tubería, una perforación activa para succionar crudo, 2.000 metros de manguera PVC, 1.000 metros de manguera de alta presión de 2 pulgadas, 14 uniones para mangueras y 2 acoples. Estos elementos, valorados en miles de dólares, eran utilizados para extraer y transportar hidrocarburos de manera furtiva, generando pérdidas millonarias al Estado. No se reportaron detenidos en el sitio, pero la investigación continúa para identificar a los responsables.

Compromiso con la Seguridad de Recursos Estratégicos

El operativo demuestra el rol proactivo de las FF.AA. en la protección de infraestructuras vitales, alineado con la estrategia nacional contra el robo de combustible, que en 2025 ha causado pérdidas de USD 150 millones según Petroecuador. El Grupo «Manabí» coordinó con la Policía Nacional y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) para el decomiso y destrucción segura del material. Autoridades enfatizan que estas acciones preservan la soberanía energética y disuaden a bandas transnacionales.

El Gobierno de Daniel Noboa reafirma su compromiso con la vigilancia de oleoductos, instando a denuncias anónimas. Montecristi, zona de alto riesgo por su proximidad a puertos, ve reforzados los patrullajes. Este golpe se suma a operativos recientes en Esmeraldas y Guayas, reduciendo un 20% el robo de hidrocarburos en la Costa.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación