Nacional
Otavalo: el gas doméstico convertido en moneda de presión durante el paro indígena
En medio del paro indígena que este 11 de octubre de 2025 cumplió 20 días, la distribución de gas doméstico en Otavalo se ha transformado en un foco de tensión social. El control ya no está en manos de las autoridades, sino del Cabildo Kichwa Otavalo, cuyos dirigentes deciden a quién se le vende y a quién no, según denuncias de líderes barriales que prefieren mantener el anonimato por temor a represalias.
Los camiones que transportan cilindros desde la planta envasadora de Ibarra son interceptados por comuneros al ingresar a la localidad, primero se abastece a las comunidades indígenas y lo que sobra llega al casco urbano. Solo el viernes 10 de octubre se despacharon 2.100 cilindros, pero la distribución ha sido selectiva: en barrios como Imbaya, apenas se entregaron 20 bombonas en dos días; en Rumiñahui, no ha llegado ninguna.
MÁS NOTICIAS | CNE Aprueba USD 209.080 por Opción para Campaña de Referéndum del 16 de Noviembre
La presidenta de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI), Mesías Flores, confirmó que no se atenderá a quienes han insultado al movimiento. “A ellos particularmente no se va a dar la atención, así, muy claro”, expresó.
En algunos sectores, se exige apoyo al paro o la entrega de víveres como “contribución voluntaria” para acceder al gas. En chats barriales incluso se solicita un quintal de arroz a cambio de un cupo de cilindros.
La escasez ha generado especulación: una bombona puede llegar a costar hasta USD 15. Mientras tanto, las autoridades guardan silencio. La gobernadora Elsy Landeta no ha respondido y la alcaldesa de Otavalo, tras diez días sin pronunciarse, se limitó a llamar al diálogo sin abordar la crisis del gas.
Otavalo, epicentro del paro, permanece sitiado, con una población dividida entre la necesidad y la presión política, sin una solución clara en el horizonte.
Desde el 12 de octubre, las gasolinas extra y ecopaís costarán USD 2,911 por galón, y la súper sube a USD 3,55.
El diésel se mantiene en USD 2,80 hasta el 11 de diciembre, según el decreto de Daniel Noboa. #CombustiblesEcuador #AlzaPrecios
✍️https://t.co/xw32WbFkEV pic.twitter.com/gKbmkEfNKa— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 12, 2025