Conéctese con nosotros

Nacional

WTI Cae a USD 61,50: Ecuador Bajo Presión Presupuestaria por Déficit Fiscal y Menor Producción Petrolera

Publicado en

en

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) descendió un 0,47% este viernes hasta USD 61,50 por barril, rompiendo una tendencia alcista impulsada por sanciones de EE.UU. a petroleras rusas como Rosneft y Lukoil. Este nivel, por debajo de la referencia presupuestaria de Ecuador (USD 62,20), agrava el impacto en las finanzas públicas del país, donde el crudo local Napo y Oriente enfrenta un castigo adicional por su bajo grado API y alto azufre, reduciendo ingresos fiscales en un contexto de producción en declive.

El WTI, que subió más del 5% el día anterior por tensiones geopolíticas en Ucrania, cerró con contratos de futuros para diciembre a la baja 28 centavos. Para Ecuador, dependiente de exportaciones petroleras para el 30% de sus ingresos, cada dólar menos representa unos USD 70 millones anuales en pérdidas, según el exministro Mauricio Pozo. Entre enero y agosto de 2025, el Presupuesto General del Estado (PGE) recaudó 1% menos que en 2024, mientras el gasto creció 10%, elevando el déficit fiscal a más de USD 2.200 millones –cinco veces superior al año previo–, reportó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Doble Golpe: Precios Bajos y Producción en Caída

La Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) atribuye el desequilibrio a una baja del 23% en ingresos petroleros y 11% en transferencias estatales. El analista Nelson Baldeón advierte que si el WTI cae a USD 50, el déficit se volvería insostenible, amenazando la dolarización; la solución, elevar la producción a 700.000 barriles diarios. Alberto Acosta Burneo habla de un «doble golpe»: precios desplomados y producción nacional en hundimiento, con el promedio de septiembre en USD 55,95 según Petroecuador.

Expertos como Baldeón y Pozo urgen acciones inmediatas para diversificar ingresos y aumentar extracción, mientras el Gobierno de Daniel Noboa enfrenta presiones por el alza del diésel y paros indígenas. El WTI, referencial para Ecuador, amplía el diferencial para crudos locales, proyectando un 2025 con desafíos fiscales intensos. El MEF monitorea mercados globales, pero la volatilidad –influida por OPEP+ y tensiones EE.UU.-Rusia– complica proyecciones.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación