Internacional
Colombia instala puesto migratorio para monitorear a migrantes venezolanos
El Consejo de Seguridad de Colombia y el gobernador de Santander están realizando un trabajo coordinado para tener un mejor control sobre el alto flujo migratorio proveniente de Venezuela.
La Secretaría de Fronteras y de Cooperación Internacional adelantan dos iniciativas que les permitirán tener un mayor control en el tema migratorio. La primera es la habilitación en septiembre del Puesto de Mando de Unificado (PMU) en la provincia de Ocaña y que permitirá monitorear la región del Catatumbo, donde se registra alta afluencia de migrantes venezolanos.
Como segunda medida pondrán en funcionamiento una iniciativa de caracterización migratoria que trabajará con los retornados, según informaron el viernes. Este trabajo se hará en coordinación con la Cancillería, Migración Colombia y el Ministerio del Interior con el apoyo directo de la Gobernación y los municipios más impactados.
Ambas iniciativas forman parte de acciones del Consejo de Seguridad copresidido por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.
Según el Secretario de Fronteras, Víctor Bautista, las iniciativas permitirán tener una mejor “identificación de la población migrante” que está en dicha región, así como un control y una regularización de la situación de muchos venezolanos que se encuentran en tránsito o de manera permanente en el departamento del norte de Santander.