Conéctese con nosotros

Internacional

El mutis de Bukele marca la polémica por el bloqueo a archivos militares de una masacre

Publicado en

en

El silencio que guarda el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, marca la polémica generada por el bloqueo a un diligencia judicial de búsqueda de archivos vinculados con la masacre de El Mozote (1981), un mutis al que los activistas de derechos humanos dan varias interpretaciones.

Al juez instructor de la causa penal contra más de una docena de militares retirados por la masacre, Jorge Guzmán, le fue impedido el ingreso a un recinto militar el lunes en San Salvador para comenzar con la diligencia, que se extendería por 8 semanas.

Esta decisión, que fue comunicada al juzgador por el coronel Carlos Vanegas, le ha acarreado críticas al mandatario y a su ministro de la Defensa, René Merino Monroy.

«Este día queda grabado en nuestra memoria que el presidente de la República (Nayib Bukele) es un presidente más de la impunidad, del engaño y doble discurso», señaló la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote (APDHEM), que entre sus miembros tiene a sobrevivientes.

Publicidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el bloqueo, la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) señaló que Merino Monroy «no está por encima del Estado de derecho en El Salvador» y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU advirtió que se mantendrá atenta a la «evolución de las diligencias».

El congresista estadounidense James Mcgovern cuestionó al mandatario salvadoreño si «¿protegerá a los militares de una investigación criminal o les ordenará cumplir con la orden de un juez y abrir los archivos para investigar la masacre de El Mozote?».

«La elección es suya. Las familias de las víctimas merecen verdad y justicia», publicó el martes en su cuenta de Twitter.

Ninguna de estas reacciones ha motivado una respuesta del presidente Bukele de viva voz ni, como generalmente prefiere, escrita en las redes.

Publicidad

Para la activista de derechos humanos Celia Medrano el silencio del mandatario sobre el tema y la agresión que sufrió David Morales, abogado de las víctimas, por un grupo de supuestos veteranos de guerra el lunes «solo evidencia complicidad desde el Ejecutivo».