Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 2,7 millones de pymes latinoamericanas, en riesgo por la covid-19

Publicado en

en

Al menos unos 2,7 millones de negocios tendrán que cerrar en América Latina, la mayoría pymes, por el terremoto económico que ha causado la pandemia de la covid-19, según un informe de la consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG), conocido este viernes.

El trasiego que domina las calles de las ciudades latinoamericanas y que las hace vibrar a diario está cimentado en gran parte en las miles de pequeñas y medianas empresas – restaurantes, teatros, tiendas de barrio – que han bajado la persiana por las cuarentenas y las condiciones sociales provocadas por la pandemia.

El estudio lamenta que a pesar de que los gobiernos y algunas empresas han ofrecido su ayuda, «todavía no es suficiente». Y preocupa el ensañamiento que una segunda ola de la covid-19, de la que alertó esta semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países como Brasil o en Centroamérica, pueda tener sobre los pequeños comercios.

Pymes latinoamericanas

La particularidad de las pymes latinoamericanas es que una parte importante del sector es informal. Y esto, al inicio de la cuarentena, puso en aprieto a muchos negocios, que contaban con «un colchón financiero muy limitado para enfrentar los tiempos difíciles» explica a Efe Luke Pototschnik, director general y socio principal de la oficina de Nueva York del BCG.

Publicidad

En promedio, en los países en desarrollo, «los negocios hoteleros solo cuentan con dos o tres semanas de ahorros» apostilla. En Brasil, donde el sector de la hostelería representaba el 8 % tanto del PIB como del empleo en 2019, uno de cada cuatro bares y restaurantes había cerrado permanentemente para septiembre.