Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Internacional

La Mayoría de Armas de los Cárteles Mexicanos Proviene de EE.UU., Según Informe de la Defensa Nacional

Publicado en

en

El diario mexicano El Universal ha revelado, citando a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que la mayor parte de las armas utilizadas por los cárteles en México son de origen estadounidense. Este dato surge en el contexto de la intensificación de conflictos entre facciones del Cártel de Sinaloa, específicamente entre Los Chapitos y La Mayiza.

Datos Específicos:

Desde el 9 de septiembre hasta el 27 de noviembre de 2024, las autoridades incautaron 703 armas en el estado de Sinaloa. De estas, solo se pudo identificar el origen de 129 armas; de esa cantidad, 78 (60,5%) fueron fabricadas en Estados Unidos.

Panorama Nacional:

Publicidad

El informe de la Sedena también destaca que, a nivel nacional, el 74% de las armas recuperadas en operaciones contra el crimen organizado provienen de EE.UU. Esta estadística subraya la ironía de la situación, donde Washington ejerce una fuerte presión sobre México para desmantelar las redes de narcotráfico que nutren el mercado de drogas en EE.UU., especialmente de fentanilo, mientras que el armamento necesario para estas actividades ilegales se origina en gran medida en el mismo país.

Contexto y Reacciones:

Esta revelación pone de relieve la complejidad de la relación bilateral en temas de seguridad y tráfico de armas. Mientras México lucha contra la violencia armada y el narcotráfico, la fuente de muchas de estas armas parece ser un problema transfronterizo que requiere de cooperación y políticas más estrictas por parte de Estados Unidos para controlar la exportación ilegal de armas.

El tema de las armas procedentes de EE.UU. es un punto de fricción en las relaciones entre ambos países, con México insistiendo en la necesidad de acciones más contundentes por parte de Washington para frenar el flujo de armamento hacia sus territorios.

Publicidad