Internacional

Ricardo Martinelli Acepta Salvoconducto y Viajará a Nicaragua como Asilado Político

Publicado en

en

El exmandatario panameño Ricardo Martinelli aceptó este sábado el salvoconducto otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y anunció que viajará “pronto” a Nicaragua, tras ser reconocido como asilado político por el gobierno de Daniel Ortega. Martinelli, líder del partido Realizando Metas (RM), explicó que la decisión se tomó junto a su familia y allegados para atender su salud y esperar en tranquilidad la resolución de tres demandas de inconstitucionalidad pendientes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), relacionadas con la presunta violación al Principio de Especialidad tras su extradición desde Estados Unidos en 2018.

“Soy inocente de un injusto proceso político… Les comunico que me acompaña mi Bruno. Los quiero a todos con toda mi alma,” expresó Martinelli en un mensaje difundido en redes sociales a las 15:00 hora local (20:00 GMT). El exmandatario, de 73 años, enfrenta una condena de 10 años y 8 meses de prisión por el caso “New Business,” ratificada el 25 de marzo de 2025 por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, que lo halló culpable de blanquear $43 millones para comprar medios de comunicación. Desde el 7 de febrero, Martinelli estaba asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, tras perder su última apelación.

El salvoconducto fue anunciado cinco horas antes por el canciller Javier Martínez-Acha, quien justificó la medida por razones humanitarias y legales. “Dado que los tiempos de la justicia no siempre coinciden con los tiempos que exige la salud, hemos decidido reconocer el asilo otorgado por Nicaragua y conceder el salvoconducto para que Martinelli se traslade prontamente,” afirmó Martínez-Acha en una conferencia a las 10:00. El documento, vigente desde el 27 de marzo hasta la medianoche del 31 de marzo, permite al expresidente salir del país y continuar su defensa desde el extranjero, accediendo a tratamiento médico ambulatorio para una afección cardíaca y de columna que, según sus médicos, requiere atención urgente.

Las demandas de inconstitucionalidad, presentadas por su abogado Luis Eduardo Camacho, argumentan que Panamá violó el Principio de Especialidad del Tratado de Extradición de 1904 con EE.UU., que limita los cargos a los autorizados en la extradición original —el caso “Puntales,” por sobornos de Odebrecht—. Un informe de la Cancillería estadounidense, solicitado por la defensa y recibido el 12 de marzo, respalda esta tesis al indicar que los cargos de “New Business” excedieron el acuerdo. Sin embargo, el Ministerio Público panameño sostiene que el tratado no aplica retroactivamente a delitos cometidos tras la extradición.

Publicidad

Martinelli, quien gobernó entre 2009 y 2014, partió hacia Managua en un vuelo privado antes del mediodía del 29 de marzo, acompañado por su perro Bruno, según fuentes cercanas citadas por La Prensa. Su salida marca un nuevo capítulo en un caso que ha polarizado a Panamá, con sus seguidores denunciando persecución política y sus detractores celebrando el fin de su inmunidad. En Nicaragua, bajo el régimen de Ortega —aliado histórico del martinellismo—, el expresidente planea instalarse mientras la CSJ resuelve las demandas, un proceso que podría extenderse meses.

Tendencias

Salir de la versión móvil