Internacional
Evo Morales queda fuera de las elecciones presidenciales de Bolivia 2025 tras fallo del Tribunal Electoral

El expresidente Evo Morales (2006-2019) no podrá participar en las elecciones presidenciales de Bolivia del 17 de agosto de 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazara su intento de registrar su candidatura a través del Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), que perdió su personería jurídica por no alcanzar el 3% de los votos requerido en comicios anteriores. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó que Morales “está fuera de esta contienda electoral” al carecer de un partido político vigente, cerrando la puerta a su postulación.
Francisco Vargas, otro vocal del TSE, indicó que Morales podría apelar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pero los magistrados anunciaron recientemente que no admitirán acciones jurídicas que retrasen los comicios. Esta decisión ratifica el fallo de diciembre de 2023 del TCP, que anuló la reelección indefinida y limitó los mandatos presidenciales a dos, consecutivos o no, inhabilitando a Morales tras sus tres periodos. La exclusión se suma a las tensiones políticas, ya que Morales enfrenta una orden de captura desde octubre de 2024 por presunto abuso de una menor en 2015, un caso que él denuncia como “lawfare” orquestado por el presidente Luis Arce.
Tras el rechazo, Morales llamó a la unidad en redes sociales: “Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social a retomar el diálogo democrático y defender el proceso de cambio. Debemos frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta y la corrupción”. Sin embargo, el intento de su delegada, Wilma Alanoca, de inscribirlo el lunes 19 de mayo fue frustrado por el TSE, que le impidió el acceso. Alanoca denunció un “golpe a la democracia” y “trabas tramposas”, rodeada de un reducido grupo de seguidores del PAN-BOL.
El 16 de mayo, cientos de partidarios de Morales marcharon desde Cochabamba hacia La Paz para exigir su habilitación, enfrentándose a la Policía cerca del TSE, con al menos 12 detenidos y un agente herido. Morales, atrincherado en el Trópico de Cochabamba bajo protección de cocaleros, ha intensificado sus críticas al Gobierno de Arce, su exaliado, acusándolo de intentar proscribirlo. El ministro Eduardo del Castillo instó a Morales a entregarse voluntariamente por las acusaciones de abuso, advirtiendo que será detenido si aparece en La Paz.
La exclusión de Morales podría consolidar a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y líder cocalero, como principal candidato de la izquierda, aunque el Movimiento al Socialismo (MAS), controlado por el sector de Arce, aún no define su postulante. Opositores como Jorge Quiroga o Manfred Reyes podrían capitalizar la división del MAS en un contexto de crisis económica, con una inflación del 7.26% y escasez de dólares y combustible. Las elecciones renovarán la presidencia, vicepresidencia y el Congreso, marcando un punto de inflexión en la política boliviana.