Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Internacional

Trump suspende entrevistas para visas de estudiantes y anuncia estricta revisión de redes sociales

Publicado en

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la suspensión inmediata de las entrevistas para visas de estudiantes (F, M y J) en todas las embajadas y consulados del mundo, según un cable diplomático firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio. La medida, efectiva desde el martes, permanecerá vigente hasta que se implemente un nuevo proceso de verificación que incluirá un escrutinio más riguroso de las redes sociales de los solicitantes, con un enfoque en identificar actitudes que el gobierno considere contrarias a los intereses nacionales o asociadas al antisemitismo.

La directiva, reportada por Politico, instruye a las secciones consulares a no programar nuevas citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio hasta recibir nuevas directrices, previstas en los próximos días. Rubio justificó la medida como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad nacional y prevenir la entrada de personas que participen en actividades como protestas en campus universitarios que el gobierno califica de antisemitas o disruptivas. “Si solicitas una visa para estudiar en EE.UU. y dices que quieres participar en movimientos que vandalizan universidades o crean disturbios, no te daremos la visa,” afirmó Rubio, citando el caso de estudiantes involucrados en protestas pro-Palestina.

Esta decisión se enmarca en la disputa de Trump con universidades de élite, especialmente Harvard, a la que acusa de promover ideologías “antiestadounidenses, de izquierda radical y antisemitas.” La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) intentó revocar la certificación de Harvard para matricular estudiantes internacionales, una medida bloqueada temporalmente por un juez federal el viernes. Además, el gobierno ha congelado USD 2.200 millones en fondos federales para la universidad y planea cancelar contratos por USD 100 millones, exigiendo una lista de los cerca de 7.000 estudiantes extranjeros inscritos, de los cuales el 31% son de origen extranjero, según Trump.

El impacto económico de la suspensión es significativo, ya que los 1,1 millones de estudiantes internacionales en EE.UU. generaron USD 43.800 millones en 2023-2024, según NAFSA. Críticos, como Aaron Reichlin-Melnick del American Immigration Council, advierten que la medida amenaza más de 370.000 empleos y podría devastar a universidades dependientes de matrículas extranjeras. En redes sociales, usuarios han expresado preocupación, calificando la política como una “vigilancia masiva” que podría disuadir a estudiantes talentosos de elegir EE.UU.

Publicidad

La administración Trump ha revocado más de 300 visas de estudiantes desde marzo, principalmente de aquellos vinculados a protestas pro-Palestina, utilizando una disposición de la Guerra Fría que permite deportar a no ciudadanos por actividades contrarias a la política exterior estadounidense. Casos como el de Rümeysa Öztürk, estudiante turca de Tufts arrestada por escribir un artículo en apoyo a Gaza, han generado controversia, con defensores de derechos humanos denunciando una “cacería” contra la libertad de expresión.

La reforma propuesta por Trump busca endurecer el control sobre la educación superior, acusada de adoctrinar a estudiantes con ideologías de izquierda. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían alejar a los mejores talentos globales y dañar la reputación de EE.UU. como destino académico. La comunidad internacional, incluidos estudiantes ecuatorianos que aspiran a estudiar en EE.UU., enfrenta ahora incertidumbre ante los nuevos requisitos de ingreso.