Internacional
ONU Condena Ataque Israelí contra Sede de Radiodifusión Iraní y Teherán Exige Acción del Consejo de Seguridad

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su profunda preocupación por el ataque del Ejército israelí contra la sede de la compañía de Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB), en el marco de la operación militar «Rising Lion» iniciada el viernes pasado. Farhan Haq, representante permanente adjunto del secretario general de la ONU, reiteró la condena a cualquier ataque contra periodistas que realizan su labor, destacando la necesidad de proteger a los profesionales de los medios en zonas de conflicto.
El ataque, que tuvo lugar en Teherán, forma parte de una serie de bombardeos israelíes contra más de 100 objetivos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares y militares. Aunque no se han reportado víctimas específicas en la sede de IRIB, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, calificó el acto como un “crimen de guerra” y exigió al Consejo de Seguridad de la ONU medidas inmediatas para detener a Israel y prevenir nuevos ataques contra el pueblo iraní. Baqai acusó a Israel de violar el derecho internacional y de buscar desestabilizar la región.
La escalada del conflicto, que incluye la respuesta iraní con más de 270 misiles balísticos contra Israel, ha generado una crisis internacional que dominó las discusiones en la cumbre del G7 en Canadá. La ONU ha instado a ambas partes a cesar las hostilidades y retomar el diálogo diplomático, pero las negociaciones nucleares previstas entre Estados Unidos e Irán fueron canceladas debido a los enfrentamientos. La comunidad internacional teme que el conflicto pueda derivar en una guerra regional de mayores proporciones.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia en los próximos días para abordar la solicitud de Irán, mientras que Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, defiende los ataques como necesarios para neutralizar el programa nuclear iraní y su red de aliados en la región. La situación sigue siendo volátil, con llamados urgentes de la ONU y líderes europeos a la desescalada para evitar un impacto humanitario devastador.