Internacional
Petro denuncia amenazas a hijos de su gabinete y las vincula con atentado contra Uribe Turbay

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este domingo amenazas dirigidas contra los hijos de los miembros de su gabinete, incluida su hija menor, Antonella, y las relacionó con el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado en Bogotá. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro afirmó que las amenazas refuerzan la hipótesis de que el intento de asesinato del senador es obra de un “enemigo del gobierno”, mientras la Fiscalía avanza en la identificación de los responsables intelectuales del ataque.
El atentado contra Uribe Turbay, candidato presidencial del partido Centro Democrático, tuvo lugar durante un evento de campaña en el barrio Fontibón, al occidente de Bogotá, donde un joven de 15 años le disparó, hiriéndolo gravemente en la cabeza y el muslo. El senador permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe, con pronóstico reservado. Petro, tras reunirse con la cúpula militar, la Policía, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y miembros de su gabinete, ordenó reforzar la seguridad de los líderes de la oposición y de las familias de los funcionarios gubernamentales ante las nuevas amenazas.
En su declaración en X, Petro señaló que las amenazas también incluyeron a un “propietario de robots en redes mediante un sistema de bodegas”, sugiriendo una operación coordinada en redes sociales. El presidente condenó el ataque a Uribe Turbay como un acto contra la democracia y expresó su solidaridad con la familia del senador, cuya madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 tras ser secuestrada por el cartel de Medellín. Las autoridades han ofrecido una recompensa de 3,000 millones de pesos (unos 730,000 dólares) por información que permita capturar a los responsables del atentado.
La denuncia de Petro se produce en un contexto de alta polarización política en Colombia, avivada por el atentado y las críticas de sectores de la oposición, que acusan al gobierno de fomentar un ambiente de violencia. El presidente, por su parte, ha llamado a la unidad y a evitar el retorno a las épocas de violencia política que marcaron al país en décadas pasadas. La investigación sobre el atentado y las amenazas continúa, con un equipo de 100 investigadores trabajando para esclarecer los motivos y posibles conexiones entre ambos hechos.