Internacional
Senador colombiano Miguel Uribe Turbay en estado crítico tras atentado en Bogotá

El senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, permanece en estado de “máxima gravedad” tras ser víctima de un atentado con arma de fuego el sábado en el distrito de Fontibón, al occidente de Bogotá, según informó el Hospital Fundación Santa Fe. Uribe Turbay, de 39 años, fue sometido a procedimientos neuroquirúrgicos y en el muslo izquierdo, donde recibió dos disparos, y se encuentra en cuidados intensivos con pronóstico reservado.
El ataque ocurrió durante un evento de campaña, cuando un adolescente de 15 años, armado con una pistola Glock, disparó contra el senador, según confirmaron fuentes de la Policía Metropolitana de Bogotá a CNN. El sospechoso fue capturado, y la Fiscalía General avanza en la investigación para identificar a los autores intelectuales. El presidente Gustavo Petro, quien expresó su solidaridad con la familia de Uribe Turbay, ordenó máxima transparencia en las pesquisas y enfatizó que “no se escatimarán recursos” para hallar a los responsables. La Policía Nacional ofreció una recompensa de 3,000 millones de pesos (unos 731,700 dólares) por información que ayude a esclarecer el caso.
La esposa del senador, María Claudia Tarazona, pidió a la ciudadanía orar por la recuperación de su esposo, quien “sigue luchando fuertemente por su vida”. En declaraciones frente al hospital, agradeció las muestras de apoyo y solicitó respetar el silencio de la familia, indicando que solo el hospital informará sobre la evolución de Uribe Turbay. El atentado, ocurrido a un año de las elecciones presidenciales de 2026, ha generado conmoción en Colombia, donde el político, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, es una figura destacada de la oposición.
Cientos de personas marcharon este domingo por la carrera Séptima de Bogotá en repudio al atentado, recorriendo 40 cuadras hasta la Fundación Santa Fe. Los manifestantes, portando una bandera gigante y coreando consignas como “¡Miguel, amigo, Colombia está contigo!”, exigieron una desescalada de la retórica violenta que ha avivado la polarización política en el país. El ataque se produce en un contexto de creciente tensión, tras las recientes amenazas denunciadas por Petro contra los hijos de su gabinete, las cuales vinculó al atentado, sugiriendo la acción de un “enemigo del gobierno”.