Internacional

Cumbre BRICS en Río de Janeiro bate récord de participación con fuerte presencia latinoamericana

Publicado en

en

La 17ª Cumbre BRICS, inaugurada este domingo en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, reúne a un número récord de participantes, destacando una notable representación de América Latina. Brasil, como país anfitrión y miembro fundador del bloque, lidera el encuentro bajo el lema “Fortaleciendo la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza Inclusiva y Sostenible”, con la presencia de líderes y representantes de países miembros, socios e invitados especiales, incluyendo a Cuba, Bolivia, Colombia, México, Uruguay y Chile.

Brasil, uno de los fundadores del BRICS junto a Rusia, India, China y Sudáfrica, recibe a los once países miembros, que incluyen a los recientes incorporados: Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita e Indonesia. Cuba y Bolivia, con estatus de países socios desde 2024, participan activamente en las discusiones, mientras que Colombia, miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) liderado por Dilma Rousseff, refuerza su compromiso con la cooperación financiera del bloque. México, Uruguay y Chile, invitados especiales, aportan una perspectiva clave desde América Latina, fortaleciendo la presencia regional en un foro que representa el 46% del PIB global y el 56% de la población mundial.

La cumbre, que se extenderá hasta el 7 de julio, aborda temas prioritarios como la cooperación en salud global, el comercio en monedas locales, la lucha contra el cambio climático y la gobernanza de la inteligencia artificial. Brasil busca consolidar el papel del BRICS como una plataforma para el Sur Global, promoviendo reformas en instituciones como la ONU y el FMI, mientras evita tensiones con potencias occidentales, especialmente ante las amenazas de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. La ausencia de líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin, representados por el primer ministro chino Li Qiang y el canciller ruso Sergey Lavrov, respectivamente, no ha opacado la relevancia del evento.

La participación latinoamericana destaca por su enfoque en la integración regional y el desarrollo sostenible. México, como segunda economía de la región, Uruguay, miembro de Mercosur, y Chile, con su interés en la cooperación climática, enriquecen las discusiones sobre comercio y sostenibilidad. El NDB, con Colombia como integrante, busca financiar proyectos de infraestructura y cambio climático, consolidando su rol como alternativa a instituciones como el Banco Mundial. La cumbre en Río refuerza la posición de América Latina en el escenario global, marcando un hito en la cooperación del Sur Global.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil