Internacional

EE.UU. sanciona a presidente cubano Díaz-Canel por represión de protestas de 2021

Publicado en

en

Estados Unidos impuso sanciones al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y a los ministros de Defensa, Álvaro López Miera, y del Interior, Lázaro Álvarez Casas, por su presunta participación en la detención ilegal y tortura de manifestantes durante las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.

Las medidas, anunciadas el viernes por el secretario de Estado, Marco Rubio, se producen en el cuarto aniversario de las manifestaciones desencadenadas por la crisis económica y la escasez en la isla.

Las sanciones incluyen la prohibición de entrada a EE.UU. para los funcionarios señalados y sus familias cercanas, así como restricciones de visa a varios jueces y funcionarios penitenciarios cubanos involucrados en la represión, cuyos nombres no fueron divulgados por razones de confidencialidad. Según el grupo Justicia 11J, las protestas de 2021 resultaron en al menos 1.586 detenciones, con entre 360 y 420 personas aún en prisión, de acuerdo con estimaciones de organizaciones de derechos humanos.

Cuba rechazó las sanciones a través de un comunicado del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, quien afirmó que Washington no logrará “doblegar la voluntad del pueblo cubano ni de sus líderes”. Johana Tablada, subdirectora del departamento de EE.UU. en el Ministerio de Relaciones Exteriores, criticó a Rubio, acusándolo de apoyar políticas agresivas. Venezuela expresó su solidaridad con Cuba, condenando las sanciones como un intento de desestabilización.

Publicidad

La Habana atribuyó las protestas de 2021 a una campaña mediática orquestada por EE.UU., mientras que Washington sostiene que las sanciones buscan promover la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. Las medidas han reavivado tensiones bilaterales, sin que se vislumbre un diálogo inmediato entre ambos países.

Tendencias

Salir de la versión móvil