Internacional

Nueva ronda de negociaciones indirectas en Doha mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria tras bombardeos israelíes

Publicado en

en

Una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Hamás e Israel comenzó este domingo en Doha, Catar, con el objetivo de alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, donde la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. La Defensa Civil gazatí reportó la muerte de 26 personas en bombardeos israelíes este mismo día, agravando la crisis humanitaria que afecta a los dos millones de habitantes del enclave, según la ONU y organizaciones no gubernamentales.

La delegación de Hamás, liderada por Khalil al-Hayya, ya se encuentra en Doha, mientras que los negociadores israelíes partieron hacia la capital catarí, según confirmó la cadena pública israelí Kan. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que los enviados trabajarán para “recuperar a los rehenes” basándose en una propuesta catarí aceptada por Israel, aunque calificó como “inaceptables” las modificaciones solicitadas por Hamás.

Según fuentes palestinas, la propuesta incluye una tregua de 60 días durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y varios cadáveres a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel. Hamás exige, además, garantías de una retirada significativa de las tropas israelíes, la no reanudación de los combates, la reapertura del cruce de Rafah para evacuar heridos y que la ONU gestione la distribución de ayuda humanitaria en lugar de la controvertida Gaza Humanitarian Foundation (GHF), respaldada por Israel y EE.UU.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó 1,219 muertos en Israel, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas, de las cuales 49 permanecen en Gaza, 27 declaradas muertas por el ejército israelí. La ofensiva israelí en respuesta ha causado al menos 57,418 fallecidos en Gaza, principalmente civiles, según el Ministerio de Salud local, cifras consideradas fiables por la ONU.

Publicidad

Este domingo, un bombardeo en el barrio Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza dejó 10 cadáveres en el hospital Al Shifa, con escenas desgarradoras de familiares llorando junto a los cuerpos, según reportó AFP. Yahya Abu Sufian, un residente, relató haber encontrado “muertos y niños descuartizados” tras un ataque a la casa de su hermano.

En Río de Janeiro, durante la cumbre de los BRICS, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenó el “genocidio” en Gaza, llamando a la comunidad internacional a no permanecer indiferente.

Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump, quien recibirá a Netanyahu en Washington el lunes, expresó optimismo sobre un posible acuerdo la próxima semana, presionando a ambas partes para cerrar un trato. Sin embargo, las diferencias persisten: Hamás busca garantías de un cese permanente de hostilidades, mientras Netanyahu insiste en desmantelar el gobierno y la capacidad militar de Hamás antes de considerar el fin del conflicto.

La crisis humanitaria en Gaza se agudiza, con restricciones al acceso de ayuda tras un bloqueo de 11 semanas impuesto por Israel en marzo, solo parcialmente aliviado en mayo. La GHF, que asumió la distribución de alimentos en Gaza, ha sido criticada por la ONU, que reporta más de 700 palestinos muertos en sus puntos de distribución desde mayo. La reapertura del cruce de Rafah, controlado por Israel desde mayo de 2024, sigue siendo una demanda clave de Hamás para aliviar la situación de los heridos y garantizar el flujo de ayuda.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil