Internacional

Perú confirma la compra de 24 cazas Gripen E/F de Suecia por 3,500 millones de dólares

Publicado en

en

El gobierno peruano anunció oficialmente la adquisición de 24 aviones de combate JAS 39 Gripen E/F de la empresa sueca Saab, por un monto de 3,500 millones de dólares, dejando atrás las propuestas del F-16 de Estados Unidos y el Rafale de Francia.

La decisión, confirmada por la presidenta Dina Boluarte, marca un hito en la modernización de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que busca reemplazar su envejecida flota de cazas Mirage 2000 y MiG-29, adquiridos en las décadas de 1980 y 1990.La compra, que forma parte de un plan estratégico para fortalecer las capacidades aéreas del país, incluye 20 aviones de un solo asiento y 4 biplazas para entrenamiento avanzado, con entregas previstas en dos fases: 12 unidades en 2025 y las 12 restantes en 2026.

El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, destacó que el Gripen E/F fue elegido por su costo competitivo, estimado en 146 millones de dólares por unidad, su capacidad para operar en pistas cortas y su avanzada tecnología, que incluye el radar AESA Raven ES-05 y un sistema de guerra electrónica. El acuerdo también contempla sistemas de defensa aérea, entrenamiento y posibles transferencias tecnológicas.

Mientras tanto, Colombia, que seleccionó el Gripen E/F en abril de 2025 para reemplazar su flota de Kfir de fabricación israelí, está cerca de cerrar un contrato por aproximadamente 20 unidades, según fuentes cercanas al proceso. La decisión de ambos países sudamericanos refuerza la presencia del Gripen en la región, tras la incorporación de 36 unidades por parte de Brasil, que también produce localmente el modelo F-39E/F en colaboración con Embraer. Sin embargo, la dependencia del motor General Electric F414G, sujeto a regulaciones estadounidenses, generó preocupaciones previas en Colombia, aunque Saab asegura contar con las licencias necesarias.

Publicidad

La adquisición peruana, financiada parcialmente por un préstamo de 7,580 millones de soles (unos 2,000 millones de dólares) del Banco de la Nación, busca garantizar la soberanía aérea y responder a las necesidades operativas en los diversos terrenos del país, desde los Andes hasta la Amazonía. La FAP espera recibir al menos dos aviones para el 23 de julio de 2026, coincidiendo con su aniversario. Este movimiento posiciona a Perú como el tercer operador del Gripen en América Latina, mientras se especula sobre el destino de su flota actual, con posibles transferencias a Ucrania, que opera modelos similares.

Tendencias

Salir de la versión móvil