Internacional
Trump Anuncia Aranceles del 30% a México por Fentanilo: Sheinbaum Busca Negociar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, justificando la medida por la supuesta insuficiencia de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza. En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada en su red social Truth Social, Trump señaló que, aunque México ha colaborado en asegurar la frontera, “no ha hecho lo suficiente” para detener a los cárteles que, según él, convierten a Norteamérica en un “patio de recreo del narcotráfico”.
Sheinbaum respondió desde Sonora, mostrando optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha señalada. “Creemos que, por lo que platicaron nuestros compañeros ayer en Washington, vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y lograr mejores condiciones”, afirmó, refiriéndose a una mesa de trabajo binacional instalada el viernes 11 de julio. La mandataria destacó la importancia de mantener una “cabeza fría” y subrayó la dignidad del pueblo mexicano, asegurando que no cederá ante presiones que afecten la soberanía nacional.
La carta de Trump especifica que el arancel del 30% será independiente de los gravámenes sectoriales existentes, como los aplicados al cobre (50%) o los automóviles, lo que sugiere que productos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían estar exentos, aunque no se ha aclarado oficialmente. Además, advirtió que cualquier medida retaliatoria de México, como aranceles propios, desencadenaría impuestos aún más altos por parte de EE.UU., lo que podría escalar las tensiones comerciales.
La relación comercial entre México y EE.UU. es crucial, con México exportando más de 505,000 millones de dólares en bienes a su vecino en 2024, incluyendo el 69% de las verduras y el 51% de las frutas frescas importadas por EE.UU. El anuncio de Trump, que también incluye aranceles del 30% a la Unión Europea, ha generado preocupación por una posible guerra comercial, mientras México intensifica negociaciones para proteger su economía y el T-MEC, cuya revisión está programada para 2026.