Internacional
Vicky Dávila Gana Apoyo en la Carrera Presidencial de Colombia 2026 tras Encuentro en Barranquilla
Vicky Dávila, periodista con 33 años de trayectoria y candidata presidencial independiente para las elecciones de Colombia 2026, consolida su posición como una de las favoritas en las encuestas tras un emotivo encuentro en un mercado de Barranquilla. Durante su campaña en mayo, Dávila, de 52 años, dialogó con un anciano vendedor de zanahorias que expresó su desesperanza por la desigualdad y la falta de oportunidades, un momento que reforzó su motivación para postularse, según relató en una entrevista en Bogotá.
El contexto de la campaña se ha visto ensombrecido por la violencia política. El 7 de junio, el senador Miguel Uribe Turbay, candidato del Centro Democrático, fue gravemente herido en un atentado en Bogotá, perpetrado por un menor de 15 años, lo que reavivó temores de un retorno a las épocas de violencia política de las décadas de 1980 y 1990. Dávila, por su parte, recibió el 12 de junio un informe de inteligencia de la Policía Nacional sobre una amenaza creíble de una organización criminal en su contra, lo que subraya los riesgos que enfrentan los candidatos en un país marcado por el conflicto y la producción de cocaína.
Dávila, quien renunció como directora de la revista Semana en noviembre de 2024 para lanzarse como candidata independiente, lidera las encuestas con un 13.6% de intención de voto, según un sondeo de marzo de 2025 del Centro Nacional de Consultoría, seguido de cerca por Sergio Fajardo con 13.4%. Su plataforma conservadora apela a sectores desencantados con el gobierno de Gustavo Petro, cuya desaprobación alcanzó el 64% en junio, y se centra en combatir la corrupción y la desigualdad, temas resonantes tras su experiencia en Barranquilla.
La candidata, nacida en Tuluá y criada en Buga, ha capitalizado su trayectoria periodística y su conexión con la ciudadanía para posicionarse como una outsider frente a políticos tradicionales. Sin embargo, la polarización y la inseguridad plantean desafíos significativos. Con más de 60 precandidatos en la contienda, la elección del 31 de mayo de 2026 será crucial para definir el futuro de Colombia, en un contexto donde la violencia y la desigualdad siguen siendo obstáculos para la estabilidad.