Internacional

Condenan a Álvaro Uribe a 12 años por presunto soborno

Publicado en

en

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue condenado el 1 de agosto de 2025 a 12 años de prisión por un tribunal colombiano, acusado de soborno y manipulación de testigos.

La sentencia, emitida 15 años después de su presidencia (2002-2010), se basa en el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar condenado a 44 años de cárcel, quien asegura que Uribe intentó influir en testigos para retractarse de acusaciones sobre su presunta relación con grupos paramilitares.

¿Cómo empezó todo?

El caso se originó cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos en cárceles, pero la Corte Suprema de Justicia redirigió la investigación hacia el expresidente. Las pruebas incluyen grabaciones de conversaciones entre Monsalve y un abogado de Uribe, obtenidas mediante un dispositivo en prisión, y escuchas telefónicas al expresidente, que la Corte admitió pese a reconocer que fueron interceptadas sin orden judicial. La defensa de Uribe sostiene que no existen pruebas de que solicitara alterar testimonios o realizar pagos indebidos.

Durante su mandato, Uribe implementó una política de “mano firme” contra las FARC, logrando reducir su influencia territorial mediante operativos militares, recompensas por líderes guerrilleros y la intercepción de comunicaciones. Estas acciones, junto con mejoras económicas, le valieron una aprobación del 80 % al dejar el cargo. Sin embargo, sus críticos señalan nexos con grupos paramilitares, acusaciones que Uribe niega.

Publicidad
Lea más: Frustran violento asalto a bus urbano en Guayaquil: tres detenidos en flagrancia

La condena ha generado controversia, con sectores que la consideran una persecución política y otros que la ven como un avance en la justicia. Uribe, bajo arresto domiciliario desde 2020, apelará la sentencia, y analistas sugieren que el caso podría no prosperar por vencimiento de términos o falta de pruebas sólidas.

Síguenos en Facebook

Tendencias

Salir de la versión móvil