Conéctese con nosotros

Internacional

EE. UU. ofrece USD 50,000 para reclutar agentes de deportación

Publicado en

en

EE. UU. lanza campaña de reclutamiento de ICE con bonos de USD 50,000 para deportaciones masivas. Conoce los detalles y críticas

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) lanzó una campaña de reclutamiento para incorporar 10,000 nuevos agentes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con bonificaciones de hasta USD 50,000, condonación de préstamos estudiantiles y beneficios de jubilación.

Lea más : Seis personas procesadas por brutal asesinato en Puerto Quito

La iniciativa, presentada el 29 de julio de 2025, busca reforzar las operaciones de deportación y control migratorio, respaldada por un fondo de USD 170,000 millones aprobado por el Congreso, de los cuales USD 76,500 millones se destinarán a ICE.

El objetivo es alcanzar un millón de deportaciones anuales, según fuentes oficiales. La campaña, titulada “Defiende la Patria”, utiliza imágenes evocadoras del Tío Sam y mensajes como “América te necesita”, dirigidos a oficiales de deportación, investigadores criminales y abogados. Además de los bonos, ICE ofrece pago por horas extras y beneficios mejorados para atraer a exempleados federales y nuevos candidatos.

Publicidad

Los materiales promocionales, distribuidos en universidades, ferias de empleo y redes policiales, destacan un llamado al “servicio patriótico” para enfrentar lo que el DHS describe como amenazas a la seguridad nacional. Organizaciones civiles han criticado la iniciativa, argumentando que desvía recursos de servicios sociales hacia políticas migratorias estrictas.

Datos de encuestas recientes indican que más del 50 % de los estadounidenses desaprueba el aumento de fondos para ICE y considera excesivas sus prácticas. Activistas advierten sobre el riesgo de estigmatizar a comunidades migrantes y señalan que la rápida expansión podría reducir los estándares de formación, según un exjefe de personal de ICE.

El presupuesto asigna USD 45,000 millones para ampliar la capacidad de detención y USD 30,000 millones para contratar personal, incluyendo apoyo a estados para operaciones migratorias. La campaña se enmarca en un contexto de énfasis en deportaciones masivas, con operativos en ciudades, tribunales y comunidades identificadas como santuario. Las autoridades no han detallado cómo garantizarán la supervisión de los nuevos agentes ni abordado las preocupaciones sobre posibles impactos en los derechos de los migrantes.

Síguenos en Tiktok
@ecuadorcomunicacionec

Ecuador y EE.UU. más unidos! Noboa y Kristi Noem firman acuerdo para combatir el hampa con intercambio de oficiales. #EcuadorSeguro ♬ sonido original – Ecuador Comunicación

Publicidad