Conéctese con nosotros

Internacional

57 detenidos en Chile durante marcha por víctimas de la dictadura de Pinochet

Publicado en

en

Carabineros de Chile reportó la detención de 57 personas, incluyendo 11 adolescentes, durante enfrentamientos en la marcha anual en Santiago que conmemora a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La movilización, realizada en vísperas del 52º aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente socialista Salvador Allende, se vio marcada por disturbios entre encapuchados y la policía.

La marcha, que reunió a unas 5,000 personas según estimaciones oficiales, partió cerca del palacio presidencial de La Moneda, en el centro de Santiago, y se dirigió al Cementerio General, a cuatro kilómetros al norte, donde se encuentra un memorial a las víctimas. Durante el recorrido, grupos de encapuchados lanzaron piedras, bengalas y bombas molotov, mientras Carabineros respondió con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas. Las detenciones se produjeron por delitos como lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes públicos, daños y porte de arma blanca, según un comunicado de la policía en X. No se reportaron heridos.

MÁS NOTICIAS | Fallece Rosa Tarlovsky de Roisinblit, ícono de Abuelas de Plaza de Mayo, a los 106 años

El régimen de Pinochet dejó un saldo de 3,200 víctimas, entre asesinados y desaparecidos, según la Comisión Rettig. En un balance inicial, Carabineros reportó 17 detenciones, pero la cifra ascendió a 57 tras los choques en La Moneda, intersecciones de calles y las afueras del cementerio. El presidente Gabriel Boric, quien asistió brevemente a la marcha, condenó los actos violentos en X, afirmando que “atacar lo que Allende defendió es vileza”. Organizaciones de derechos humanos exigieron justicia para los desaparecidos, mientras la policía llamó a mantener el orden en futuras movilizaciones.

La conmemoración del golpe de 1973, respaldado por Estados Unidos, sigue generando tensiones en Chile, donde un 36% de la población justifica el golpe, según una encuesta de Cadem de 2023. En 2024, las marchas conmemorativas aumentaron un 15%, según el Ministerio del Interior chileno, reflejando su relevancia. La jornada destacó la persistente división sobre el legado de la dictadura y la necesidad de avanzar en la búsqueda de verdad y justicia.

Publicidad

DEPORTES