Internacional
Congreso de Perú Declara al Cártel de los Soles Organización Terrorista con 73 Votos

El 3 de septiembre de 2025, el Pleno del Congreso de Perú aprobó con 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones las mociones 18726, 18821 y 18763, declarando al Cártel de los Soles, una organización criminal internacional vinculada al régimen venezolano de Nicolás Maduro, como organización terrorista. La decisión, impulsada por los congresistas Jorge Montoya (Honor y Democracia), Alejandro Cavero (Avanza País) y Norma Yarrow (Renovación Popular), responde al “grave riesgo” que las actividades del cártel representan para la seguridad ciudadana y la estabilidad democrática del país, según el comunicado oficial del Congreso.
Llamado al Ejecutivo
La moción exhorta al Poder Ejecutivo, bajo la presidencia de Dina Boluarte, a implementar medidas urgentes en política exterior, seguridad y defensa para alinear a Perú con la comunidad internacional en la lucha contra el Cártel de los Soles. Esto incluye sanciones financieras y acciones logísticas para bloquear las operaciones del grupo, que utiliza puertos como el Callao para el tráfico de cocaína, según la DEA. La declaración posiciona a Perú junto a países como Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana, que han catalogado al cártel como terrorista.
Narcotráfico y Amenaza Regional
Durante el debate, Jorge Montoya destacó que el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por altos funcionarios venezolanos como Maduro y Diosdado Cabello, opera desde 1993 y utiliza recursos estatales para traficar cocaína hacia el Caribe, América Central, África, Medio Oriente y Europa, con nexos con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. “La criminalidad, el narcotráfico y el terrorismo provenientes de Cuba y Venezuela son enemigos de la región”, afirmó Montoya, subrayando la necesidad de proteger la soberanía peruana frente a estas amenazas transnacionales.
MÁS NOTICIAS | Diosdado Cabello Acusa a EE.UU. de Asesinatos Extrajudiciales tras Ataque a Embarcación en el Caribe
Congresistas de izquierda, como Jaime Quito (Bloque Socialista), Américo Gonza (Perú Libre) y Guido Bellido (Perú Progresista), se opusieron, argumentando que la moción responde a intereses de Estados Unidos por controlar el petróleo venezolano. “El Congreso no debe involucrarse en temas ajenos a su política ni permitir intervenciones en un país latinoamericano”, señaló Quito. Esta división refleja tensiones ideológicas en el hemiciclo, con críticas a la influencia de Washington, especialmente tras el reciente ataque estadounidense contra una embarcación del Tren de Aragua en el Caribe, respaldado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.
Impacto Regional y Contexto
La aprobación se da en un momento de creciente cooperación antidrogas en la región. En Ecuador, la visita de Marco Rubio el 3 de septiembre refuerza la alianza con EE.UU., con negociaciones sobre una posible base militar y la recepción de 300 migrantes deportados al año. La declaración peruana fortalece esta postura regional contra el narcotráfico, en un contexto donde el Cártel de los Soles ha expandido su influencia, según InSight Crime, utilizando recursos militares venezolanos para actividades ilícitas como la minería ilegal y el contrabando. Perú busca así proteger sus fronteras y puertos, mientras enfrenta un aumento del 23% en el tráfico de cocaína en 2025, según la Policía Nacional.
“¡El Salvador: 1,000 días sin homicidios, celebra Bukele!”
¡Hito histórico! El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios, anuncia Bukele en X. Gracias a Dios y a la Policía por la paz. #ElSalvador #Seguridadhttps://t.co/irZqKTcNPC pic.twitter.com/hohCvA2FZ1— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) August 30, 2025