Conéctese con nosotros

Internacional

Diosdado Cabello Acusa a EE.UU. de Asesinatos Extrajudiciales tras Ataque a Embarcación en el Caribe

Publicado en

en

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó el 3 de septiembre de 2025 a Estados Unidos de perpetrar “asesinatos extrajudiciales y sumarios” tras un ataque con dron que destruyó una embarcación en el mar Caribe, presuntamente vinculada al grupo criminal venezolano Tren de Aragua. En su programa semanal Con el Mazo Dando, transmitido por VTV, Cabello cuestionó la acción militar estadounidense que dejó 11 muertos, afirmando que “ninguna sospecha de narcotráfico autoriza ejecuciones extrajudiciales en el mar”. El ministro, considerado el número dos del chavismo, criticó la falta de pruebas y el derecho a la defensa de las víctimas, calificando el ataque como “muy delicado” y sin sustento.

Contexto del Ataque y Escalada Tensa

El gobierno de Estados Unidos afirmó que la embarcación transportaba drogas desde Venezuela y pertenecía al Tren de Aragua, una megabanda señalada por actividades de extorsión, narcotráfico y trata de personas en la región. El ataque, ejecutado el 2 de septiembre de 2025, se enmarca en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que autoriza el uso de la fuerza militar contra carteles del narcotráfico, respaldada por el despliegue de buques, submarinos y 4.500 marines en el Caribe. Cabello y el presidente Nicolás Maduro denuncian que estas acciones buscan un cambio de régimen en Venezuela, calificándolas como “tácticas de presión geopolítica” sin justificación técnica, según el analista Phil Gunson del International Crisis Group.

Respuesta Militar Venezolana

En respuesta, Maduro declaró el estado de “máxima alerta” y ordenó el alistamiento de la reserva, mientras Cabello anunció ejercicios militares de la Milicia Bolivariana, el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para el jueves y viernes. Esta milicia, formada por civiles con fuerte carga ideológica chavista, se movilizará junto a 15.000 efectivos de la FANB en la Operación Relámpago del Catatumbo, que incluye despliegues de buques, drones y helicópteros en el Caribe y la frontera con Colombia. Cabello reiteró que Venezuela “no subestima ni descarta” las amenazas de EE.UU., acusando a Washington de usar “mentiras y fake news” para justificar una intervención contra el régimen bolivariano.

Acusaciones Contra Cabello y Chavismo

Cabello, sancionado por EE.UU. desde 2018 y con una recompensa de 25 millones de dólares por su presunta vinculación al Cartel de los Soles, enfrenta acusaciones de narcotráfico y crímenes contra la humanidad. Un informe de la ONU de 2020 lo señaló por ordenar detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales a través del SEBIN y la CICPC, bajo su control como ministro del Interior. EE.UU. lo acusa de coordinar envíos de cocaína con las FARC, mientras él niega las imputaciones y califica las acciones estadounidenses como intentos de desestabilizar a Maduro. En Ecuador, aliado de EE.UU., la visita de Marco Rubio el mismo día refuerza la cooperación antidrogas, con Noboa apoyando las acciones contra el Tren de Aragua y considerando bases militares estadounidenses.

Publicidad

Implicaciones Regionales

La escalada de tensiones entre EE.UU. y Venezuela, agravada por el ataque en el Caribe, afecta la dinámica regional. Ecuador, que enfrenta su propia crisis de violencia con 5.200 homicidios en 2025, busca fortalecer su alianza con Washington, mientras Maduro y Cabello acusan a EE.UU. de usar el narcotráfico como pretexto para una intervención. La falta de claridad sobre la embarcación destruida y la ausencia de procesos judiciales previos al ataque alimentan las críticas del chavismo, que compara el incidente con la “masacre de Macuto” de 2020, donde acusaron a Venezuela de ejecuciones extrajudiciales tras un intento de incursión armada. La región permanece en vilo ante el riesgo de una confrontación militar.