Internacional

Diosdado Cabello Amenaza con Represalias contra María Corina Machado tras Operación Antinarcóticos de EE.UU.

Publicado en

en

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, amenazó el 3 de septiembre de 2025 con tomar represalias contra la líder opositora María Corina Machado y otros opositores, en respuesta a la operación militar estadounidense que destruyó una embarcación del Tren de Aragua en el Caribe. Durante su programa Con el Mazo Dando en Venezolana de Televisión, Cabello reaccionó a las declaraciones de Machado, quien respaldó el ataque al señalar que busca desmantelar “una estructura de narcotráfico que está haciendo daño”. “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos. A buen entendedor, pocas palabras”, afirmó Cabello, añadiendo: “No vayan a creer que nos van a agredir y ustedes van a salir sanitos. Sigue engañando a tu gente”.

Contexto del Ataque y Respuesta Venezolana

El ataque con dron, ejecutado el 2 de septiembre por la Marina de EE.UU., mató a 11 presuntos miembros del Tren de Aragua, designado como organización terrorista por Washington. El presidente Donald Trump compartió un video del incidente en Truth Social, calificándolo como un “aviso” contra el narcotráfico. Cabello, sancionado por EE.UU. desde 2018 con una recompensa de 25 millones de dólares por su presunta vinculación al Cártel de los Soles, acusó a Machado de alinearse con “el imperialismo” y prometió que el régimen de Nicolás Maduro responderá con firmeza. En reacción, Maduro declaró un estado de “máxima alerta” y ordenó ejercicios militares de la Milicia Bolivariana para el 4 y 5 de septiembre, movilizando 15.000 efectivos en la Operación Relámpago del Catatumbo.

Antecedentes de Hostigamiento a Machado

Esta no es la primera amenaza de Cabello contra Machado. El 31 de octubre de 2024, afirmó que el régimen conocía su paradero, a pesar de que ella permanecía en la clandestinidad tras el fraude electoral del 28 de julio. “Ella cree que está en la clandestinidad, pero sabemos dónde está”, dijo, burlándose de su resistencia. El 9 de enero de 2025, Machado fue brevemente detenida en Caracas tras liderar una protesta contra la tercera toma de posesión de Maduro, un acto que su equipo calificó como “secuestro violento” y que Cabello negó, acusándola de orquestar un montaje para ganar apoyo. Machado, líder de Vente Venezuela y principal figura de la oposición, ha enfrentado persecución constante, incluyendo su inhabilitación por 15 años y la detención de aliados como Juan Pablo Guanipa.

La declaración de Cabello se produce en un contexto de creciente tensión regional, tras la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por países como Perú, Ecuador, Argentina y Paraguay. En Perú, el Congreso aprobó el 3 de septiembre una moción con 73 votos para declarar al cártel terrorista, exhortando al Ejecutivo a tomar medidas de seguridad. En Ecuador, la visita de Marco Rubio el mismo día refuerza la cooperación antidrogas con EE.UU., con el presidente Daniel Noboa respaldando acciones contra el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, y negociando una posible base militar estadounidense. Estas alianzas intensifican la presión sobre el régimen venezolano, que acusa a EE.UU. de usar el narcotráfico como pretexto para un cambio de régimen.

Riesgos para la Oposición Venezolana

Las amenazas de Cabello, respaldadas por la represión del régimen, que ha detenido a más de 2.000 personas desde las elecciones de julio de 2024, generan temor por la seguridad de Machado y otros opositores. Su equipo denunció que, tras su detención en enero, fue obligada a grabar videos bajo coerción, mientras drones y agentes encapuchados hostigaban a su familia. La comunidad internacional, incluyendo al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el expresidente colombiano Iván Duque, ha condenado estas acciones, exigiendo protección para Machado y sanciones contra Maduro y Cabello, cuya recompensa por información aumentó a 25 millones de dólares. La escalada de tensiones podría agravar la crisis política en Venezuela y sus relaciones con aliados como Ecuador.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil