Internacional
“El químico”: la droga que transforma a jóvenes en zombis alarma a Cuba

En un parque de La Habana, a plena luz del día, un joven camina errático, arrastrando los pies con la mirada perdida. Es el efecto de “el químico”, una droga sintética que ha encendido las alertas en Cuba por su impacto devastador en la juventud.
Este cannabinoide de diseño, más potente y económico que la marihuana, se ha extendido en los últimos años por la capital y otras provincias. Su bajo costo alrededor de 100 pesos cubanos por dosis y su alta capacidad adictiva lo han convertido en una opción accesible para muchos jóvenes, en medio de una crisis económica que golpea a la isla.
MÁS NOTICIAS | Rubio exige a Lavrov el fin de las “matanzas” en Ucrania durante encuentro en la ONU
Josué Ángel Espinosa, de 21 años, cuenta que hasta hace tres meses no podía comer ni dormir sin consumir. “No me podía comer un plato de comida sin consumir” y “no podía dormir”, relata. Llegó a fumar hasta 15 cigarrillos con “el químico” para poder descansar. Hoy forma parte de un grupo de cinco jóvenes en rehabilitación en una Casa de Rescate fundada por el pastor evangélico Rotyam Castro, quien advierte que “es algo que se salió de control” y que ha afectado a personas de todos los estratos sociales.
Composición y efectos
Según el Ministerio del Interior, esta droga se elabora con una mezcla de sustancias como carbamazepina, benzodiacepinas, anestésicos veterinarios, formol, fentanilo y fenobarbital, se aplica en hierbas o papel mediante espray, lo que da origen a los nombres “el químico” y “el papelito”.
El efecto puede ser hasta cien veces más fuerte que el THC, el componente psicoactivo del cannabis. Los síntomas incluyen convulsiones, taquicardia, hipertensión, pérdida de coordinación y rigidez muscular, lo que explica la “marcha tipo zombi” que se ha vuelto común en videos compartidos en redes sociales.
Gabriel Chéscoles, plomero de 30 años y padre de un niño, llegó al centro “destrozado”. Hoy, aunque reconoce que aún no está listo para salir, celebra haber recuperado el apoyo de su familia: “mi mamá tiene otro semblante, mi papá me apoya. Volví a recuperar la confianza y el cariño de todos”.
Respuesta institucional
Ante el avance de esta droga, las autoridades han endurecido las sanciones contra los traficantes y lanzaron campañas de prevención en zonas vulnerables. Sin embargo, el acceso a espacios como los barriodebates sigue limitado, según reportes de prensa.
En la Casa de Rescate, el tratamiento se realiza sin medicamentos, con apoyo espiritual, clases de conducta y trabajo colectivo. Espinosa y el chef Luis Yankiel Zambrano, otro paciente en recuperación, sueñan con abrir sus propios negocios y contribuir al centro que los ayudó a salir del consumo.
La expansión de “el químico” plantea un desafío urgente para Cuba, que hasta hace poco mantenía bajos índices de drogadicción. Hoy, la imagen de jóvenes desorientados en las calles refleja una realidad que exige atención inmediata.
Jet privado se estrella en Venezuela: dos sobrevivientes y varias incógnitas sobre el vuelo. ✈️⚠️https://t.co/E2t4K5i9fH #Venezuela #AccidenteAéreo #INAC #Caracas pic.twitter.com/tN2lGz36LD— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) September 25, 2025