Conéctese con nosotros

Internacional

Eslovaquia aprueba reforma constitucional que restringe derechos LGTBIQ+ y desafía a la Unión Europea

Publicado en

en

El Parlamento de Eslovaquia aprobó este viernes 26 de septiembre una enmienda constitucional que modifica el marco legal del país en temas de identidad de género, estructura familiar y soberanía jurídica. Impulsada por el gobierno del primer ministro Robert Fico, la reforma establece que el Estado reconoce únicamente dos sexos definidos biológicamente: masculino y femenino.

Además, la nueva legislación restringe la adopción de menores exclusivamente a parejas heterosexuales casadas, prohíbe la gestación subrogada y limita la educación sexual en las escuelas, la cual solo podrá impartirse con autorización del tutor legal.

MÁS NOTICIAS | Fuerzas Armadas Capturan Integrante de GDO en Manabí: Armas y Droga Incautadas en Allanamiento

Uno de los puntos más polémicos es la afirmación de que el derecho nacional prevalece sobre el comunitario en asuntos relacionados con identidad cultural, ética, salud y educación. Fico defendió la medida como un “paso histórico” y una respuesta al “colapso de las sociedades occidentales”, en referencia a lo que considera presiones ideológicas de la Unión Europea.

La enmienda fue aprobada con el voto de 90 diputados en una cámara de 150 escaños, justo el mínimo necesario para modificar la Constitución. La coalición gobernante, integrada por socialdemócratas y ultranacionalistas, logró la mayoría con el inesperado respaldo de algunos legisladores de oposición.

Publicidad

Organizaciones LGTBIQ+, entidades de derechos humanos, el Consejo de Europa y la propia Unión Europea han criticado duramente la reforma, señalando que contradice compromisos internacionales asumidos por Eslovaquia desde su ingreso al bloque comunitario en 2004.

La medida refuerza el giro conservador del gobierno de Fico, quien ya había blindado la definición tradicional del matrimonio en un mandato anterior. Su postura prorrusa y sus críticas a Ucrania han generado fricciones con el Partido Socialista Europeo, del cual aún forma parte.

Con esta reforma, Eslovaquia se aleja de los estándares europeos en materia de derechos fundamentales, intensificando el pulso político entre Bratislava y Bruselas.

Publicidad