Conéctese con nosotros

Internacional

Milei reconoce “clara derrota” en elecciones legislativas de Buenos Aires

Publicado en

en

El presidente de Argentina, Javier Milei, admitió este domingo una “clara derrota” de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, un distrito que concentra el 40% del padrón electoral nacional y más del 30% del PIB del país. Desde el búnker de LLA en La Plata, a 50 km de Buenos Aires, Milei afirmó: “Hoy hemos tenido una clara derrota, hay que aceptarlo”, pero insistió en que “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.

Con el 91% de los votos escrutados, el frente peronista Fuerza Patria, liderado por el gobernador Axel Kicillof, se impuso con el 47% de los sufragios frente al 33,8% de LLA, según el organismo electoral provincial. La elección, que renovó 46 bancas de la Cámara de Diputados y 23 del Senado provincial, reflejó el impacto de la recesión económica y un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que salpicó al entorno de Milei. La participación fue del 63%, menor al 71% de 2021, pero superior a las expectativas de ausentismo.

MÁS NOTICIAS | 57 detenidos en Chile durante marcha por víctimas de la dictadura de Pinochet

Milei, quien destacó la reducción de la inflación del 87% al 17,3% en los primeros siete meses de 2025, según el INDEC, llamó a una “profunda autocrítica” dentro de LLA, pero reafirmó su compromiso con las reformas de ajuste fiscal. El peronismo, unificado pese a divisiones internas, capitalizó el descontento social en seis de las ocho secciones electorales. El resultado fortalece a Fuerza Patria de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre, mientras LLA, aliada al PRO de Mauricio Macri, enfrenta críticas internas y externas.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, celebró en X el triunfo peronista como una victoria de “jubilados y padres desesperados”, criticando a Milei por “vender humo”. En 2024, Buenos Aires registró un aumento del 20% en protestas sociales, según el Ministerio del Interior argentino, reflejando las tensiones económicas. Milei prometió corregir errores, pero mantuvo su apuesta por profundizar las políticas libertarias ante un escenario político cada vez más polarizado.

Publicidad