Conéctese con nosotros

Internacional

Militares Colombianos Quemados en Ataque durante Operación Antinarcóticos en Putumayo

Publicado en

en

Dos militares colombianos resultaron gravemente heridos tras ser rociados con gasolina y quemados por un grupo de civiles durante una operación antinarcóticos en un municipio rural del Putumayo, fronterizo con Ecuador, el 3 de septiembre de 2025. El Ejército Nacional atribuyó el ataque a la guerrilla disidente Comandos de Frontera, señalando que los agresores buscaban impedir la destrucción de un laboratorio de pasta base de cocaína. Los uniformados, un oficial y un soldado, reciben atención médica en un hospital debido a la gravedad de sus quemaduras.

Contexto de Escalada Violenta

El incidente ocurrió durante un operativo en una zona controlada por grupos criminales que lucran con el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, actividades que han intensificado la crisis de seguridad en Colombia, considerada la peor en una década. Según el comunicado del Ejército, los civiles, presuntamente constreñidos por los Comandos de Frontera, atacaron con fuego para proteger el laboratorio. Estos enfrentamientos entre población civil y fuerzas del orden son cada vez más frecuentes en áreas remotas, donde las guerrillas ejercen control territorial.

Denuncias y Acciones Legales

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó el ataque en su cuenta de X, afirmando que los responsables “no son campesinos ni comunidades, sino criminales y narcos”. El Ejército anunció que presentará denuncias contra los Comandos de Frontera ante la justicia por las agresiones y por manipular a la población civil. Este grupo, disidente de las FARC tras el acuerdo de paz de 2016, opera en Colombia y Ecuador y está vinculado a actividades como el envío de cocaína a Estados Unidos, según la Fiscalía colombiana, que capturó en febrero a su líder, Andrés Rojas, alias Araña, solicitado en extradición.

Crisis de Seguridad y Negociaciones

Los Comandos de Frontera, que negocian un proceso de paz con el gobierno de Gustavo Petro sin avances significativos, fueron señalados por Ecuador como responsables de un ataque en mayo de 2025 que dejó 11 militares muertos. Colombia enfrenta una creciente amenaza de unos 22.000 guerrilleros y narcotraficantes armados, según inteligencia militar. El incidente en Putumayo refleja los desafíos para las autoridades en regiones fronterizas, donde el crimen organizado aprovecha la porosidad de la frontera con Ecuador para sus operaciones ilícitas.

Publicidad