Internacional
Nuevo ataque al Palacio de Justicia en Iguala evidencia impunidad a 11 años del caso Ayotzinapa

La tarde del sábado 27 de septiembre de 2025, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) realizaron un ataque al Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, en el marco del aniversario número once de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La protesta incluyó el lanzamiento de bombas molotov, cohetones y la quema de tres camionetas frente al edificio judicial.
Alrededor de las 16:00 hora local (22:00 GMT), los manifestantes descendieron de 13 de los 36 autobuses en los que se movilizaban y rodearon las instalaciones, señaladas por ocultar videos clave sobre lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. En medio de la acción, se apoderaron de vehículos repartidores de la empresa Marinela, con los que derribaron dos portones del recinto.
MÁS NOTICIAS | Trump anuncia posible acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
Sin presencia de autoridades en el lugar, los jóvenes lanzaron cohetones al interior del Palacio de Justicia y provocaron incendios en los vehículos, generando columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad. Simultáneamente, un grupo de cinco hombres arrojaba piedras desde un puente contra los autobuses de los manifestantes.
La protesta se enmarca en la exigencia de justicia por el caso Ayotzinapa, considerado uno de los episodios más graves de violación a derechos humanos en México. Los manifestantes demandan la entrega de los videos desaparecidos, cuya omisión llevó a la detención en mayo pasado de la magistrada Lambertina Galeana Marín, entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
Ese mismo día, familiares de los 43 estudiantes realizaron un mitin en la estela en memoria de Julio César Mondragón Fontes, asesinado y torturado el 27 de septiembre de 2014. También visitaron los obeliscos que recuerdan a Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, asesinados la noche anterior.
Durante el mitin, Melitón Ortega, vocero de madres y padres de los 43, expresó que “es un acto de terrorismo que tras 11 años no saben quiénes son los responsables de la desaparición de los estudiantes”. En un mensaje dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que las acciones emprendidas no son provocaciones, sino expresiones de “hartazgo ante tanta injusticia, y de tanta impunidad para el caso de los 43”.
La jornada conmemorativa estuvo encabezada por familiares de los normalistas y miembros de la FECSM, quienes reiteraron su compromiso de mantener viva la memoria de los desaparecidos y seguir exigiendo verdad y justicia. El ataque al Palacio de Justicia refleja el profundo malestar social que persiste en torno al caso Ayotzinapa, once años después de los hechos.
La ONU confirma que este sábado entran en vigor sanciones contra Irán, impulsadas por Europa tras incumplimientos del acuerdo nuclear. ⚠️☢️https://t.co/o9c8yhdNv8 #ONU #Irán #Sanciones #AcuerdoNuclear pic.twitter.com/kN1kZm0qTx— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) September 27, 2025